domingo, 15 de diciembre de 2024

El género de los superhéroes Te lo resumo así sin más

 Con el tiempo el ser humano ha fantaseado con la idea de tener poderes, tanto para salvar al mundo como para destruirlo, desde los mitos griegos hasta la última película de Marvel, pasando por los cómics y seriales cinematográficos, contando con mentes creativas pensando en héroes y más héroes, villanos, nuevos poderes y el tiempo pasó volando donde se llegó al punto de que salieron muchas películas. Un día te emocionas viendo Iron Man y al día siguiente te decepcionas al ver Ant-Man 3 y piensas ¿cuando se va a terminar? ¿Cómo empezó el género de superhéroes? ¿Cuál es la primera película de superhéroes? ¿Cuando se vino abajo dicho género? Todas estas preguntas serán respondidas en esta publicación, donde hablaré del género de superhéroes 

Parte 1 Iron Man y el ascenso de los superhéroes: Todo empieza el día que un productor de Marvel decide hacer su propio universo de películas conectadas entre sí la una con la otra, este es David Maisel. Él fue el verdadero creador, pero no se llevó ninguna acreditación 
Según sus propias palabras fue como un chasquido de Thanos, le borraron de la historia. Al final se quedó Kevin, pero en realidad el concepto fue de Maisel, él se unió a Marvel en el 2003, justo cuando Marvel estaba en la bancarrota donde le dió los X-Men y 4 Fantásticos a Fox y Spider-Man a Sony 
Y estaban a punto de verle los derechos de Thor y el Capitán América a Warner, pero Masel se negó y para hacer películas él se tuvo que rascarse la cabeza y pensó en hacerle una película a Iron Man, un personaje popular que había aparecido en la serie de 1960 Marvel superhéroes y que tuvo otra en 1994
Nunca tuvo una adaptación live action como en Internet, hicieron una adaptación llamada Exo Man, una película de 1977 que es un personaje muy parecido a Iron Man aunque no lo sea. Volviendo al cine, David Maisel le propuso la dirección a Jon Favreau, un director que tenía nula experiencia con ciertas películas y él también interpretó a Foggy en Daredevil del 2003
David Maisel dijo que él era el indicado para dirigir la película en un acto delirante que salió bien. Como actor protagonista propuso a Robert Downey Jr, quién tuvo éxito en los noventa y que a finales de ese año tuvo problemas con las drogas y gracias a Mel Gibson a principios de los 2000 salió de sus problemas y pensó que él podría ser el héroe de los niños 
Y antes de que los de Marvel se hiciesen muchas preguntas se terminó estrenando Iron Man, que no tuvo al actor más popular pero fue un éxito. Una película bien hecha, actuaciones maravillosas, con un Cgi justo y necesario envejeció mejor que el de Ant-Man 3. El secreto que usaron fue respetar el material original para que la película fuera coherente contando con referencias que muy pocos entenderían 
Y lo bueno fue que adquirió una gran cantidad de dinero, un presupuesto de 140 millones y una recaudación que era de más de 500 millones de dólares. Pero lo mejor de la película fue su escena post créditos, pero de esto hablaremos después, ya que antes de que Iron Man pudiera llegar tuvieron que hacer otra película y para eso tenemos que irnos a 1978 
Parte 2 Superman y la fallida épica dorada: Superman de 1978 no fue la primera película de superhéroes pero si la primera en tener un gran presupuesto, para ser más exactos 55 millones y la primera recaudó 300 millones de dólares. Esta fue una saga a largo plazo 
Lo que hicieron fue grabar la uno y la dos al mismo tiempo, además tuvieron a actores como Marlon Brandon y Jean Jackman, además no habían películas de este estilo antes debido a que no existía la tecnología necesaria para que los héroes hiciesen lo mismo que en los cómics 
Por ejemplo el Superman del 51 el actor saltaba a la hora de volar, mientras que para 1978 el personaje si podía volar. De hecho, el póster hacía que creyeras en eso. Batman tuvo una película en 1966 pero nada funcionaba, ni siquiera el tiburón de goma 
Así que cuando llegó la tecnología necesaria decidieron hacer una película seria y madura, empezando con Superman 1 y 2, pero hubieron películas malas como Capitán América 1979, donde el personaje usa un escudo de plástico
Supergirl de 1984, el primer intento de hacer un universo compartido pero Christopher Reeve dijo no quiero ser parte de esto. Superman solo aparece en un póster y la escena donde ella sale del agua es tan mala que se ven los cables 
Howard el pato de 1986, protagonizada por un pato que da miedo y la actriz de Volver al Futuro se enamora de un pato. Es tan rara que el personaje está desnudo y el guionista está metiendo chistes de patos
The Punisher de 1989, protagonizada por Dolph Lundgren, quién pese haber grabado en estados Unidos, habla inglés como el culo y actúa peor. Pero la que no fue tan buena resultó ser Superman 4. Y es que a pesar de que las dos primeras fueran buenas, la tercera terminó siendo estúpida y debido a esto Cannon tomó las riendas, además Menahem Golan le quitó a Superman 4 nada más y nada menos que 15 millones para terminar otra película 
El resultado causó que Superman 4 fuese un fracaso y Masters del Universo también fue otro fracaso. Los ochenta terminaron mal para las películas de superhéroes, pero fue en 1989 cuando Tim Burton toma las riendas y con un presupuesto de 35 millones, con una recaudación de 400 millones de dólares y con actores estupendos estrena Batman 
Y dos años después estrena una secuela con el mismo esquema. Con Batman se venía la época dorada para las películas de superhéroes pero no, lo que más genera dinero son los juguetes y con el Pingüino escupiendo saliva oscura y Catwoman chupándole la cara a Batman, los padres no quieren comprale juguetes de dicha película a sus hijos 
Entonces el Universo oscuro de Tim Burton se vuelve más colorido con Joel Schumacher, ahora los trajes tienen pezones, el protagonista lleva una tarjeta de crédito, los villanos son raros, los juguetes se venden y Schwarzenegger hace chistes relacionados con el hielo 
Ahora los superhéroes no tienen películas serias y los directores son reemplazos, hacen juguetes para los niños y crean nuevas películas como Capitán América de 1990, donde tiene orejas de plástico, tiene ganas de vomitar y finge que se marea para posteriormente robar el coche 
Los 4 Fantásticos de 1994, una película hecha para no perder los derechos de los personajes y es tan mala que la hicieron así para no estrenarla. Y la pelea es cuando llegamos a los 50 minutos de la película que deja un sabor agridulce en la boca
Tank Gril de 1995, donde todo ocurre en Australia y nuestra heroína es dicho personaje, además cuenta con un tanque que cumple con sus órdenes. Y por si fuera poco tenemos a actores como: Ice-T y a Malcolm Mc Dowell. En la película hay números musicales y unos soldados mitad humano y parte canguro que tocan música 
La Liga de la Justicia de 1997, este fue el primer intento en adaptar a dicho equipo de superhéroes, contando con menos presupuesto. Y finalmente llegamos a 1998, donde se estrena una película lo suficientemente adulta como para que te la tomes en serio, donde los padres no pueden conseguir juguetes de la película. Además respeta el material original, se toma diferencias creativas, me refiero a Blade de Wesley Snipes, parecía que si seguían con la seriedad las cosas podrían funcionar y así fue como en los años 2000, Marvel obtuvo éxitos como Spider-Man y X-Men 
Estas películas tuvieron una maravillosa mezcla entre buenos directores, efectos especiales bien utilizados, un buen guión, actores grandiosos, escenas de acción, libertades creativas para el director, la fidelidad a los cómics y un buen equilibrio entre seriedad y humor. Pero Dc no se quedó atrás, debido a que estrenó la trilogía de Nolan, donde ignoraban la venta de juguetes, pero nos muestran a un Batman triste y deprimido, aún así terminó recaudando 2500 millones de dólares 
Lamentablemente no todo fue bueno, hubieron fracasos en el camino como Daredevil del 2003 donde Ben Affleck hace chistes sobre las personas ciegas. Elektra del 2005, otro intento de hacer un universo compartido debido a que dicho personaje apareció en Daredevil y dos años después tuvo su propia película donde pelea con un tipo que puede mover las sábanas 
Ghost Rider del 2007, donde Nicolas Cage con unos abdominales en Cgi pone unas caras muy raras. Catwoman del 2004 con Halley Berry haciendo sonidos de gatos. Un día ganas un Óscar y al siguiente estas haciendo esta porquería en una película que es una mierda 
Y en cuanto a Spider-Man, él tuvo un final espantoso con su tercera entrega estrenada en el 2007, donde Peter Parker cuando lleva puesto el simbionte se pone a bailar. Pero esos fracasos no importan, llegamos al 2008 y los superhéroes vuelven a generar más dinero, por lo que David Masel decide hacer un universo compartido de superhéroes. Empiezan estrenando Iron Man, donde cuentan con más cosas buenas que malas y una escena post créditos que es la mejor del universo cinematográfico de Marvel
Parte 3 Marvel y la época dorada de los superhéroes: La mayoría de los fans de Marvel o al menos los que no entendemos algo a la primera nos pregunta ¿quienes son los Avengers? Y aquí os donde entran los nerds, ellos son niñatos que desde su infancia estuvieron leyendo cómics, pero justo en el 2008 se volvieron muy pesados. Pero volviendo con Iron Man, David no quiso hacer solamente una película, quería hacer más proyectos. Lamentablemente en el 2009 Disney compró a Marvel y él lo dejó todo en manos de Kevin Feige, quien se encargó de todo, a diferencia de David que no solamente obtuvo dinero sino también también una acreditación en Avengers age of Ultron donde le dan las gracias por crear el Ucm
Pero este universo se terminó de recaudar mucho dinero con el estreno del increíble Hulk y como dicen el éxito es como una patada, no sabes cuando te la van a dar. Porque a pesar de que Hulk era un personaje más conocido que Iron Man, Edward Norton más visto que Robert Downey Jr y Louis Leterrier un director con más experiencia, la película fue mala. En el sentido de que no recaudó tanto dinero como Iron Man, pero cuando los fans terminaron de ver la película, se quedaron con la escena post créditos 
Y al parecer en dicha escena aparecía Tony Stark, conectando así esas dos películas. En el 2010 se estrena Iron Man 2 y recauda más dinero que la anterior, además incluyen otra escena post créditos. Después nos preguntamos ¿de quién es ese martillo? Entonces buscamos en Google y nos resuelven la pregunta que tenemos donde nos revelan que es el martillo de Thor
Aún así la pregunta sobre quien era dicho personaje no importaba, teníamos que ver la película debido a que era parte del Ucm. En Thor hay una escena post créditos, donde nos preguntamos ¿qué es esa cosa azúl? La respuesta a esa pregunta la veríamos en Capitán América, el tercer intento por llevar a cabo al personaje que no iba a ser bien recibida por la crítica. Pero lo que importa es la escena post créditos, donde aparece Nick Furia para hablar sobre Los Vengadores
Aquí vale la pena aclarar que tanto Iron Man, Thor y el Capitán América, fueron un éxito en taquilla pero al mismo tiempo un fracaso en la crítica, pero eso a Kevin Feige le daba lo mismo. Él se aferró al plan de David y le hizo caso al público, dicho camino fue el correcto y a finales del 2012 todo esto tendría más sentido con Avengers, donde todo se iba cuesta abajo. Ahora hablaremos sobre el origen de sus películas 
Parte 4 el origen de los superhéroes: Decir cuál fue la primera película de superhéroes en la historia del cine es difícil, porque hay muchas respuestas. Una de esas podría ser Judex de 1916, que son una especie de cortos cinematográficos que duran unos 15 o 20 minutos que en realidad eran unos 12 capítulos llamados seriales cinematográficos, una serie que en vez de salir en la televisión estaba en el cine 
Acto que terminaba con un gancho como The Phantom, por ejemplo que es un capítulo que termina con el personaje a punto de morir en unas arenas movedizas hasta que un cocodrilo está a punto de comérselo 
Y en el otro capítulo es salvado por un perro. Judex tiene varias características de los superhéroes modernos, una identidad secreta, un villano, un trauma causado por él y un interés amoroso. No era estrictamente un superhéroe pero fue un acercamiento 
Otra respuesta podría ser la marca del Zorro de 1920, un personaje que aparece pocas veces, siendo alguien millonario con otra identidad, pero cuando se pone el traje es el Zorro, alguien que protege a las personas de su enemigo Alvarado 
Pero si hablamos estrictamente de un héroe de los cómics llevado al cine, el primero fue el Capitán Marvel de 1941, el que ahora conocemos como Shazam. Él fue el protagonista de una serie de 12 capítulos y si hablamos del primer héroe de cómic llevado al cine y no a una serie será Superman 
Él apareció en Superman and the Mole Man de 1951, porque lo único que buscaban en esa época eran los seriales cinematográficos. Batman tuvo uno en 1943 donde aparecía Robin, Superman tuvo otro en 1948 donde resolvían la duda del vuelo con animación y en 1944 salió otro del Capitán América, otro intento por llevarlo al cine 
Dicha versión no tenía escudo, pero contaba con la opción de hacerse el muerto cuando quería vomitar. Pero por el limitado presupuesto no se podía hacer mucho, hasta que en 1966 los seriales pasaron de blanco y negro a color, allí tuvimos un montón de series como la serie de Batman de Adam West de 1966 a 1967, serie cómica que al igual que la película de Batman y Robin tenía momentos ridículos como el Joker y Batman surfeando 
La serie animada de Spider-Man de 1967, donde se hacen memes. Wonder Woman de 1979 que tenía un toque más serio que Batman, Hulk de 1978 que tenía a un actor haciendo de Bruce Banner y Lou Ferrigno pintado de verde 
Curiosamente la serie de Hulk se estrenó en 1978, mismo año que la película de Superman. Pero siguiendo con el tema, Marvel usaría esos seriales cinematográficos como referencia para poco a poco empezar a ir viendo las secuelas 
Parte 5 superhéroes y los universos compartidos: Los cuatro héroes presentados de forma individual se iban a juntar con dos que no tuvieron película, para derrotar a un villano que ya había sido presentado, por lo que se podrían tomar su tiempo en generar vínculos y crear buenas escenas de acción porque ya conocíamos a los personajes 
Este era el capítulo final de esa serie de cinco capítulos que empezábamos a ver sin saber qué era una serie. El mundo del cine volvía a su formato de serial donde tenías que ver todo para disfrutarlo al máximo, pero no hacía falta ver todo para entenderlo ya que cada película es independiente, apenas tenían uno o dos guiños a las películas anteriores 
Y si habías visto Avengers, pero no sabías quién era un personaje varios youtubers te contaban todo lo que no entendías. Tanto Marvel como Youtube tenían una buena relación, esto era un negocio cien por cien rentable 
Ya que Avengers recauda un montón de dinero, convirtiéndose en la película más taquillera en estados Unidos. Aquí Marvel lanza más películas relacionadas a este universo como Iron Man 3 que fue mal recibida tanto por la crítica como por los fanáticos debido a que la liaron con el Mandarín, pero eso no importaba porque Iron Man no solo era la continuación Iron Man sino también de Avengers 
Queríamos saber que había pasado después de que Tony estuviese casi al borde de la muerte, pero aquí no hay ninguna escena post créditos molona, hay un chiste malo entre Tony y Hulk que es malísimo 
Para este punto Marvel había creado el negocio perfecto, películas que tenías que ver una tras otra y las podían ver tanto niños como adultos, referencias a los cómics para que los fans se sientan especiales pero que no se quedasen fuera, haciendo que los personajes cambiasen de traje para vender juguetes y figuras pops 
Contando con películas que habían logrado tener un buen o mal recibimiento por parte de los youtubers, por fin teníamos un universo compartido. Todo el mundo quería replicarlo, hasta DC y otro universo donde sacan películas como Godzilla del 2014, Kong isla calavera, Godzilla el rey de los monstruos y finalmente Godzilla VS King Kong 
También hay otro donde tenemos la trilogía del Conjuro, las de Anabel, las dos de la Monja y muchas más. Star Wars no se queda atrás por lo que hace lo mismo y el universo de los monstruos hace lo suyo y termina siendo un fiasco, esto debido a que intentó recrear lo que le salió mal en los 50 pero al hacerlo falló 
Pero como estoy hablando de superhéroes está el universo de X-Men, que empezó por la trilogía original, siguió con las películas en solitario de Lobezno, días del futuro pasado, X-Men Apocalipsis, Dark Phoenix, New Mutants y también está Deadpool de quien ya hablaré después 
Lo importante aquí es hablar de DC, ya que mientras iniciaba el universo de Marvel finalizaba la trilogía de Nolan, que pese a sus agujeros de guión recaudó un montón de dinero. La idea era que el Batman de Nolan inaugurase el universo DC, pero el director se negó 
Por lo que cambiaron de carril empezando con Superman y llamaron a Zack Snyder, quien ya había dirigido 300 y Watchmen. En el 2013 se estrenó Man Of Steel, la cual repite el origen del personaje, contando con un presupuesto alto, varios actores que nadie conocía y una tonalidad diferente hizo una película tanto solemne como dramática 
Te puede gustar o no pero fue un éxito. Con un presupuesto de 225 millones de dólares llego a recaudar 700 millones, por lo que una segunda parte no se hizo esperar y en 2016 se estrenó Batman VS Superman también dirigida por Zack Snyder 
Lo malo que esta versión de Batman no era la de Nolan, era un nuevo Batman que no llegó a tener su película y por si fuera poco apareció Wonder Woman que tampoco tuvo su película. Pero en taquilla no le fue mal ya que con 250 millones llegó a recaudar casi 900 millones de dólares 
Un montón de dinero, esto era un éxito pero hubo algo que molestó a los fans, un nombre que lo derrumbó todo. Parece ser que alguien se dió cuenta de que en los cómics las madres de Batman y Superman se llamaban igual como mi tía y la idea del director era esa 
Pero ese mismo año, Marvel estrenó Civil War, una película que planteaba lo mismo que Batman VS Superman, la responsabilidad de los héroes, como hacer para salvar el mundo sin destruirlo por el camino 
La diferencia es que Marvel, dos años antes encontró la fórmula que funcionaba para hacer películas de superhéroes, en el 2014 se estrena una película que va a marcar un antes y un después en la vida de Marvel y dentro del género de superhéroes en general tanto para bien como para mal
Parte 6 Guardianes de la galaxia y la comedia en los superhéroes: En el 2014 se estrena Guardianes de la galaxia y contra todo pronóstico termina siendo un éxito, recaudando 700 millones de dólares, lo mismo que The amazing Spider-Man 2 que salió el mismo año. Esas dos películas recaudaron lo mismo pero eso no es lo más importante, lo importante es el tono 
Ya que si bien las películas de Marvel anteriores tenían algunos chistes, a partir de aquí las películas se iban a volver comedias que rozan la parodia, ya que cuentas con un mapache y un árbol, por lo que no puedes hacer una película seria con esos personajes. Dicha película se llenó de chistes, de brillos y de música de los ochenta. James Gunn creaba un nuevo modelo para las películas de superhéroes, esto se confirmaba con Ant-Man o el Hombre Hormiga, el personaje más gracioso
Paul Rudd es el protagonista de la película y no hay nada malo, pero todo se va a la mierda con Thor Ragnarok, ya que Thor 2 tenía un tono serio y fue dirigida por Kenneth Branagh, quien antes de dirigir la primera película hizo Enrique quinto, Mucho río y pocas nueces y Hamble proyectos basados en obras de shakespeare 
Como Thor 1 y 2 no fue bien recibida ni por el público ni por la crítica, para la tercera parte decidieron cambiar las cosas y usaron lo mismo que en Guardianes de la galaxia, poner a un director más enfocado en la comedia. Así fue como apareció Taika Waititi e hizo de Thor un exitazo, recaudando más de 800 millones de dólares 
A mucha gente este cambio de tono le pareció una mierda, pero la taquilla no decía lo mismo. A Kevin le quedó claro que este tono de comedia funcionaba y siguió hacia adelante. Pero volviendo a Dc, Batman Vs Superman fue un fracaso en crítica, pero un éxito en taquilla, la respuesta de la gente fue positiva, la película le gustó a la gente y mostraba algo diferente a lo que mostraba Marvel 
Pero Warner quiso complacer a la crítica, ese fue su error. Entonces ellos en vez de ser fieles a la taquilla o a los fanáticos que veían sus películas y aceptaban el tono dramático y solemne, quisieron complacer a la crítica haciendo sus películas más parecidas a Marvel, pero la cagada fue que hicieron eso cuando las películas ya estaban casi terminadas y eso pasó con el Escuadrón Suicida 





























































































































1 comentario:

  1. La ficción de superhéroes es un subgénero de ficción especulativa que examina las aventuras, personalidades y ética de luchadores contra el crimen disfrazados conocidos como superhéroes , quienes a menudo poseen poderes sobrehumanos y luchan contra criminales con poderes similares conocidos como supervillanos.
    Los superhéroes no son solo personajes ficticios, son símbolos de esperanza, inspiración y aspiración . Representan lo mejor de la humanidad y encarnan las cualidades que todos anhelamos: valentía, altruismo, determinación y justicia.

    ResponderEliminar

https://www.google.com/search?q=mark+1+iron+man&oq=&aqs=chrome.0.69i59.-1j0j7&client=ms-android-sam

15 Curiosidades de Madame Web

 1- Spider-Man tiene muchos aliados interesantes que comparten su tema de araña, desde varias mujeres araña hasta numerosos clones. No hay u...