Si hay un elemento que suele repetirse en las películas de Spider-Man es que el personaje deje al descubierto su rostro en gran parte de sus escenas, por no decir que la mayoría de los villanos descubren su identidad que eso es otra cosa. Aquí lo que nos intriga es ¿Por qué Spider-Man pierde tanto la máscara en las películas? Por eso en esta publicación repasaremos tres teorías que podrían explicar este detalle
Iniciamos con la primera teoría que viene acompañada de ciertos rumores que nunca han estado cerca de estar confirmados y que vienen de la trilogía de Sam Raimi, donde Tobey Maguire protagonizó el papel de Peter Parker
En aquellos años el actor no era tan famoso, siendo alguien desconocido para la mayoría del público que veía en Tobey un rostro completamente nuevo en la industria del cine. Como el actor tenía más de una película en su filmografía, se especuló que el estudio estaba interesado en hacer que los actores fueran conocidos para que el público se familiarizase con su cara. Es por eso que le suelen quitar la mascara al personaje en cada ocasión que se pudiera
Esto era mucho más evidente en The amazing Spider-Man, donde Andrew Garfield mostraba su cara en demasiadas ocasiones. Apelando a esta teoría que tiene a Sony como el principal responsable de este hecho, para así crear familiaridad con el público
Junto a esta idea en 2004 surgió un rumor donde se decía que Tobey Maguire exigía más escenas donde pudiera mostrar su cara con el fin de ser más reconocido para el público. Algo que nunca se ha confirmado, siendo un rumor que podría explicar por qué en Spider-Man 2 tenemos más escenas con Spider-Man sin máscara que en la primera parte
La segunda teoría hace referencia al guión. Así es, el argumento de la película va llevando al personaje a situaciones donde él personaje se tiene que quitar la mascara de manera lógica. Esta opción es la más positiva y sinceramente la menos probable, pero a pesar de que la teoría tenga coherencia debido a que en las películas siempre hay momentos donde obviamente logramos ver a Spider-Man sin máscara
Por ejemplo en Spider-Man 2 tiene que quitársela para poder ver mejor debido a que se quema en una escena previa. En The amazing Spider-Man 2 daba igual si la tenía puesta o no cuando se encuentra con Gwen en el puente, ya que la chica conoce su identidad o la más reciente Homecoming cuando Peter necesita un respiro al estar bajo los escombros
Quizás la tercera opción sería la que mejor explica este hecho de la pérdida de la máscara siendo la opción que mejor suena y es que la razón por la que vemos tantos desenmascaramientos tienen que ver con la expresión que el director y la propia película necesitan para una escena en específico
Durante la muerte de Gwen Stacy era necesario ver el sufrimiento de Peter, algo que con la máscara puesta no se habría podido ver. Lo mismo con ciertas escenas en la trilogía de Sam Raimi donde las clásicas expresiones de Tobey Maguire hicieron que la escena tomase otro rumbo
La expresión de un personaje enmascarado es nula, por eso tienen que hacer que los actores tengan una mayor expresión corporal a la hora de hacer movimientos con los brazos y manos que dan más vida al personaje cuando usa la máscara. Esta teoría se refuerza con Spider-Man Homecoming y el uso de los ojos expresivos que evitan que esta versión del personaje pierda tanto la máscara como si lo hicieron en otros proyectos
Pero aquí también tenemos los característicos planos de Peter sin máscara que calza con las teorías anteriores. La expresión de un personaje es clave en una escena y es mucho más fácil que el actor llevando una mascara para que esta expresión pueda percibirse
Pero si a mí me lo preguntan se trata de la combinación de las tres opciones. Está claro que el estudio quiere hacer de Peter Parker un rostro conocido para el público, incluso en la saga de The amazing Spider-Man tanto Emma Stone como Andrew Garfield fueron pieza clave para vender la película
También hay momentos donde el guión lo pide para brindarle más expresión al personaje en una escena clave jugando un factor importante. Tú qué opinas ¿Cuál de las tres opciones consideras más lógica y qué otra idea propondrías? Dímelo todo en los comentarios. No te despegues del blog y comparte esta publicación con todos tus amigos. Nos vemos hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario