domingo, 19 de enero de 2025

Por esto está fallando Marvel Studios

 She Hulk, Miss Marvel, Thor Love and Thunder, lo más probable es que con estas producciones te sientas ligeramente traicionado como fan de Marvel. ¿Pero si es un hecho que después de Endgame Marvel Studios terminó o estamos juzgando muy pronto? Aquí te te explico por qué Marvel ha estado fallando 

Marvel Studios arrancó en el 2008 con Iron Man, una coproducción junto a Paramount que significaría la primera película creada casi enteramente por Marvel. Las cosas fueron avanzando poco a poco hasta que en el 2012 tuvimos el estreno de Avengers, el cual hizo que los fans se dieran cuenta de que ellos estaban ante un nuevo fenómeno. Una serie de producciones que estaban unidas la una con la otra, generando una gran expectativa y su número de seguidores aumentaba, quienes no querían perderse lo que ocurría en ese universo 
Debido a eso, tanto Warner como Universal intentaron crear sus propios universos cinematográficos. Dc a pesar de sus tropiezos se mantiene, mientras que Universal intentó darle la vuelta al concepto con su Dark Universe, un universo de películas de terror que terminó fracasando antes de que pudiera arrancar. La realidad es que nadie pudo o ha podido replicar lo que hizo Marvel después de 14 años de historia
Todo esto si dejamos de lado que en el proceso Marvel fue comprada por Disney, quien aprovechó la hora para impulsar aún más su potencial. Pero la realidad es que después de que pasasen 14 años el panorama no se veía muy favorecedor para Marvel, ni ninguna producción de Hollywood. Mientras que antes de la pandemia parecía que cada día rompíamos un nuevo récord en taquilla con películas llegando a miles de millones de dólares como si fuera cualquier cosa
No obstante, después de la pandemia parece ser casi un logro que una gran producción no termine perdiendo dinero en taquilla. Por un lado los blockbusters no son tan buenos, las películas medianas son inexistentes y las películas de un autor apenas logran sobrevivir algunas semanas en taquilla. Esto hace que pasen desapercibidas, aunque otras personas hayan estado involucradas
Pero lo que muchos nos preguntamos es ¿qué ha provocado esto? Por un lado la pandemia afectó a los espectadores, ya que en 2019 un habitante de estados Unidos veía una película dentro del cine por año y a pesar de que la asistencia tenía una baja histórica, en cuestiones monetarias 2018 fue uno de los mejores años con una recaudación de 11 millones de dólares en taquilla y que en 2021, el 61 % de los habitantes no habían ido ni una sola vez al cine 
Esto representó una caída en recaudación, contando con 4,5 millones de dólares en taquilla, básicamente menos de la mitad de lo que hizo Hollywood en 2018. Entendiblemente las personas no querían dar positivo o no quieren todavía, es por eso que prefieren esperar un poco para ver las películas desde su casa en diferentes servicios de Streaming. Pero esto ha sido un problema para las producciones de Hollywood, eso si contamos los grandes blockbusters 
Ya que con dichos servicios no se tiene una ganancia extra realmente por una nueva película que ya está en la plataforma. Más bien el dinero de cada suscripción se diluye entre las producciones que existen y por eso es insustentable crear directamente grandes producciones que llegan a Streaming. Aquí queda muy claro que el estado actual de Hollywood y su calidad se han visto afectadas directamente por la pandemia 
Aquí volvemos a hablar de Marvel. Y es que justo antes de que llegase la pandemia, Marvel estrenó Avengers Endgame, película que recaudó 2798 millones de dólares en todo el mundo, haciendo que fuese la película más taquillera de la historia, cerrando así su ciclo. El siguiente paso para Marvel Studios era reestructurar su universo, ya que la mayoría de personajes principales se retirarían del reflector 
Además había un gran peso de críticos y cineastas de por medio para que Marvel saliera de su zona de confort. Críticas como las de Martin Scorsese donde decía que Marvel no era cine y más bien era como subirse a una montaña rusa parecen haber calado a los ejecutivos de la empresa, encabezados por Kevin Feige. Por lo que la cuarta fase de Marvel tendría más riesgos en cuanto a decisiones creativas 
Primero habrían más mujeres ocupándose de los proyectos, se incluiría más libertad creativa tanto en los directores y escritores para entregar productos que valiesen la pena. Los ejemplos más claros de esto son Wanda Visión, Black Widow y Eternals. Dicha serie era la intención de hacer una serie de ficción dentro del propio apartado televisivo, usando como referencia otras series para ganar premios 
Black Widow junto a Eternals buscaban que los escenarios en vez de sentirse hechos por Cgi que fueran en sitios reales, con escenarios e iluminaciones cotidianas que retratan nuevamente a la audiencia y a los creadores para que tengan una nueva estética. Además se contrató a Chloe Saw, quien recibiría un Óscar antes de estrenar Eternals, pero todo esto se derrumbó por la pandemia, haciendo que ciertas producciones de Marvel llegasen en el peor momento 
Black Widow recaudó solamente 379 millones de dólares y Eternals 402, cifras altas pero no tenían nada que ver con lo que hizo Endgame. Probablemente la producción más beneficiada fue Wanda Visión, que a pesar de ser un producto para Streaming generó muy buenos ratings, demostrando que aún había interés por Marvel, pero no por ir al cine 
En este caso creo que Disney y su productor Kevin Feige se vieron acorralados por la situación. Sus producciones pre pandemia gozaban de grandes escenarios y sitios reales, todo esto a pesar de que la mayoría de sus proyecciones se hacen enteramente con sets y grupos de personas que trabajan en los efectos especiales desde casa, lo que afectó notablemente a la calidad del producto final 
Quizás pensaron que era el momento de mirar y de probar cosas nuevas, pero la situación mundial creó fracasos alarmantes en Marvel que provocaron medidas desesperadas. Las películas que siguieron a Black Widow y Eternals se nota que tienen menos libertad creativa, pero se notaba que originalmente estaban pensadas para que pudiesen explorar lo que quisieran. Por eso los directores de Thor Love and Thunder y Wakanda Forever mencionan que tienen cortes de sus películas que llegan a las cuatro horas de duración y que finalmente fue el estudio quien hizo las ideas lo más efectivas posibles 
El ejemplo más claro de todo esto es Spider-Man No Way Home. Teniendo fracasos como Black Widow y Eternals, Kevin Feige y Marvel sabían que estaban en un punto crítico para sus producciones y sabían que no era el momento para experimentar o intentar cosas nuevas. Necesitaban un home run que públicamente mostrase que seguían siendo tan fuertes como antes. Por eso creo que la tercera entrega de Spider-Man protagonizada por Tom Holland tuvo un giro de 180 grados. Si querían a un actor de las sagas anteriores haciendo un cameo, las expectativas de los seguidores se volvieron un coctel irresistible para los fanáticos, que si bien en cuanto a narrativa es un desastre, en cuestión de merchandising fue el salvavidas perfecto para una crisis mundial. Con 1.916 millones de dólares, Disney demostró que aún había interés en sus películas, aunque tuviese que hablar con Sony para traer a un montón de actores para lograr una sombra de lo que estaban haciendo antes de la pandemia 
Pero se les venían otros estrenos que tenían planeados, siendo la mayoría conceptos que se alejaban de sus grandes franquicias y usaban nuevos elementos. Series como: Miss Marvel, She Hulk y Falcon and The Winter Soldier trataban sobre la evolución de una nueva era para Marvel en cuestiones raciales y de género. Sin embargo, la experimentación y los cambios llegaron en un momento donde probablemente lo que querían los espectadores era lo mismo, ya que un momento de crisis mundial necesitaba a sus anteriores héroes, no a los nuevos y cuando antes todo parecía estar conectado, ahora con la necesidad de tener productos para Disney plus muchas series se sienten sin conexión con dicho universo 
Pero a Marvel no se le ocurrió todo esto de la nada, como en muchos otros casos, sus productores se inspiran en los cómics. Marvel Now y All New Marvel Now fue un movimiento para que la editorial de cómics tratase de renovar a sus personajes, además aquí vemos cosas que son muy parecidas a lo visto en las series y películas. Por ejemplo Falcon se volvió el Capitán América, Jane Foster portó el martillo de Thor y a partir de ese evento salieron personajes nuevos como Miss Marvel y Carol Danvers se volvió Captain Marvel, volviéndose el foco central de la editorial
Esto hizo que personajes como los X-Men se dejasen a un lado, siendo esto una molestia para los fans y una eventual baja en ventas que provocó que Marvel pusiera las cartas sobre la mesa, todo esto con el fin de que personajes como: Hulk, los Vengadores y los X-Men volviesen a ser el foco central de la editorial. Probablemente este sea un guiño a lo que está por venir en las películas de Marvel, pero todos los cambios que están ocurriendo en las películas y en los cómics son entendibles y ya se habló de eso previamente 
Uno de los grandes problemas en los cómics, es que los statuos quo de los personajes pueden mantenerse hasta cierto punto, cada día menos tiempo que antes. Eventualmente los fans quieren un gran cambio, es decir que uno de sus personajes muera o que algo increíble pase. Cuando eso ocurre, Marvel necesita un nuevo estatus quo ya sea con ideas radicales o con nuevos personajes que los fans al principio rechazan y por eso piden el pasado, pero todo vuelve a empezar 
Las cosas se mantienen igual hasta que los fans se aburren, ese es el cambio, lo que causa la molestia de los fans y que el estatus quo pasado regrese. Así pasa hasta que llegas a 74 crisis en tierras infinitas y un nuevo Marvel Now muchos más recargado. Esto simplemente nos dá a entender que es difícil pero no imposible dejar satisfechos a los fans y que los personajes que protagonizan las historias terminan desgastándose, haciendo que el tiempo les dé la oportunidad de regenerarse  
Tal y como es Wolverine o Spider-Man en el cine, es decir la gente está harta del proyecto, pero si no aparecen dichos personajes terminan cayendo en la nostalgia y piden que los actores originales vuelvan. Y no importa como sea, la gente llora de emoción al verlos, sintiendo cariño por el personaje como el primer día en el que lo vió. Todo esto hasta que se cansa de él y lo vuelve a descartar 
A lo largo de los años he dicho que gran parte del éxito de Marvel Studios en el cine, ha sido adaptar fielmente a sus personajes de los cómics, es por eso que las películas han respetado al personaje del cómic. Pero al mismo tiempo la presión y el hecho de que hayan demasiados productos es lo mismo que lo ocurrido en las historias, pero los cómics no parecen ser tan ilógicos o complicados de vislumbrar
Marvel en este punto está en el momento de experimentación y cambios en el estatus quo, donde el mercado le pide cada día más productos, pero es más díficil supervisar la calidad. Al mismo tiempo, la audiencia pide muchos cambios, que la productora se ponga retos, pero al igual que los involucrados, los fans no están dispuestos a ver los experimentos ni los cambios, porque en realidad lo que más satisface a los fanáticos es el estatus quo constante del cambio, pero que mantengan la esencia de las mismas historias 
Con esta necesidad de cambio, Marvel se ha encontrado con que los fans no están queriendo un cambio y como era de esperarse, la taquilla no está recaudando el dinero suficiente como para que la empresa tenga tanto tiempo en crear muchas cosas. Y mientras Disney le pide más y más proyectos a Marvel y la cabeza de esta empresa se sienten saturadas, por lo que deciden promocionar productos con calidad media, haciendo que no cumplan las necesidades de los fans, sino las expectativas de la industria
Afortunadamente parece haber una luz al final del túnel, este camino nos lleva a Secret Wars, donde tendremos el regreso de héroes de sagas pasadas de Marvel y antiguos que eran los favoritos de Marvel Studios. Todo parece regresar a un status quo que intentará eliminar todo lo malo y los experimentos fallidos que ha tenido Marvel hasta hoy 
Si le tenemos que poner algo malo a Marvel, es que confían demasiado en Kevin Feige. Y aunque él sea un gran productor es un ser humano, por lo que al sentir la presión a la hora de trabajar en muchas producciones él no puede supervisar con la misma calidad todos sus productos. Estos causa que aunque haya buenas ideas, estas sean más esporádicas. Eso sí, en las anteriores fases hubo películas de Marvel muy malas, pero que pasaban más desapercibidas. Actualmente sobre Marvel hay una grancia exigencia de calidad y entretenimiento que no se le ha pedido a ninguna empresa anteriormente 
La fase 4 es la más floja, pero era necesaria ya que la misma industria ha sufrido un cambio, necesita encontrar nuevamente su voz y su camino, pero no lo puede hacer si no hace cosas nuevas. La realidad es que Marvel tiene que fallar, el camino es exigirse más, en el sentido de que deben crear historias más complejas y que sigan evolucionando como la industria de entretenimiento que es ante un mundo en crisis. Y los cómics son una respuesta a todo esto, ya que tanto Dc como Marvel han estado en más de una ocasión a punto de desaparecer, pero al crear cómics siguen haciendo nuevos títulos cada año
Las críticas sobre si Marvel es cine o no seguirán, pero Marvel seguirá siendo entretenimiento sencillo sin altas pretensiones. Y aunque puedan intentar cosas nuevas, debe recordar su verdadero Adn y comprometerse a él y también hay que decir que nada es para siempre, pero también hay que ser estúpido para creer que algo tan grande va a desaparecer de un día para el otro. De todo lo malo que le ha salido a Marvel solo hay dos caminos, el regreso al éxito o el fracaso, pero la realidad es que por ahora debe fallar 








































































1 comentario:

  1. Kevin Feige (nacido el 2 de junio de 1973) es un cineasta estadounidense. Él es el actual Presidente y Director creativo de Marvel Studios.
    Las películas han estado en producción desde 2007, y en ese tiempo Marvel Studios ha producido y estrenado 34 películas, con al menos 10 más en varias etapas de desarrollo. Es la franquicia cinematográfica más taquillera de todos los tiempos, habiendo recaudado más de 31,1 mil millones de dólares en la taquilla mundial.
    El Universo Cinematográfico de Marvel comenzó a declinar después de Avengers: Endgame de 2019. En Endgame, muchos personajes importantes y queridos fueron asesinados. Estas muertes incluyeron a Iron Man, Black Widow y el Capitán América.

    ResponderEliminar

https://www.google.com/search?q=mark+1+iron+man&oq=&aqs=chrome.0.69i59.-1j0j7&client=ms-android-sam

15 Curiosidades de Madame Web

 1- Spider-Man tiene muchos aliados interesantes que comparten su tema de araña, desde varias mujeres araña hasta numerosos clones. No hay u...