¿Cuál es el problema de los 4 Fantásticos en el cine? Hola a todos, espero que estén bien porque yo estoy de maravilla. Los 4 Fantásticos tienen una carrera longeva dentro y fuera de los cómics de Marvel que hace difícil de digerir la idea de lo mal que le han ido en el cine en los últimos veinte años, contemplando una nueva franquicia que realmente no parece atraer a muchos
Pero cuál es el tema de la familia más famosa de Marvel en el cine. ¿Por qué sus películas parecen estar siempre por debajo de las expectativas? ¿Y por qué Marvel tendrá muchos problemas con su próxima adaptación? Empezaré diciendo que la primera película a gran escala de la familia no es tan mala como muchos aseguran y ojo, con esto no quiero decir que sea excelente pero para los estándares de la época fue lo suficientemente buena para arrojar una secuela
Su desarrollo al igual que la mayoría de adaptaciones de Marvel en esta época fue muy complicada. Remontándose a mediados de los noventa, cuando Fox contrató al director Chris Columbus para hacerse cargo del proyecto. El director extrañamente ha estado ligado a demasiadas películas basadas en superhéroes siendo una de las primeras opciones de todos los estudios, pero siempre termina abandonando cada uno de los proyectos en los que se pensó en él
A partir de 1998 hasta 2001, el estudio recurrió a Peter Seagal, Sam Weisman, Raja Cosnell y Peyton Reed para tomar la dirección, con cada uno de ellos abandonando la producción por diferentes motivos. Fue en ese entonces que el estudio contrató al director Team Story para hacerse cargo del proyecto, confiando en su trabajo después de cosechar el éxito con la película de la Barbería que rodó siete veces más su presupuesto en 2002
Teniendo una fecha de estreno para 2005 que Fox perseguía apasionadamente para no perder los derechos, la película se estrenó en cines recaudando más de trescientos millones de dólares bajo un presupuesto de cien millones. Estos números se alejaban de las existosas películas de Spider-Man producidas por Sony que eran la fuente de inspiración del resto de adaptaciones de Marvel de la época, pero eran muy similares a la exitosa X-Men del año 2000, declarándose un éxito de verano en toda su totalidad. La trama adaptaba el origen del grupo de héroes y la de su archienemigo el Doctor Muerte bajo un elenco atractivo que proyectaría las carreras de Jessica Alba y Chris Evans, creando un balance de nombres más experimentados como el de Julian McMahon Como ya mencioné, para mí esta película no es realmente mala, pero por supuesta que está lejos de ser llamada una buena adaptación de superhéroes, teniendo un problema que se mantuvo en su secuela, en su reinicio y probablemente en su nueva versión. Cuando yo pienso en los 4 Fantásticos, el primer adjetivo que se me viene a la mente es cursi
El grupo de héroes pertenece y encabezó la llamada edad de plata de Marvel cómics, construyendo historias que giran entorno al concepto del heroísmo, enfrentándose a rivales que deben vencer en base a la unión y armonía de cada uno de los miembros de la familia. La idealización del heroísmo se mantuvo en Marvel durante esta época, finalizando a mediados de los setenta cuando la edad de bronce llegó y al mismo tiempo los 4 Fantásticos perdieron gran parte de su relevancia
Cuando las historias dentro de los cómics comenzaron a ser más complejas, más adultas y construían escenarios más realistas, los 4 Fantásticos comenzaron a decaer y personajes como los X-Men y el propio Spider-Man encabezaron a Marvel debido a la incapacidad de la familia de proponer otro tipo de historias que se alejaran de la idealización del heroísmo
La ciencia ficción es un elemento frecuente dentro de sus historias donde continuamente les vemos en diferentes localidades, utilizando todo tipo de tecnología venciendo así a los villanos que cuentan con habilidades increíbles. Elementos difíciles de proponer y adaptar en el cine, donde el realismo impera la mayoría de las veces
Un gran problema dentro de la primera película es justamente el tono con el que fue concebida. Por momentos es demasiado cursi, un tanto cómica y después de algunos años termina por ser insostenible en una época donde el género evolucionó a tal grado de construir películas sumamente realistas y complejas. Esta situación no mejoró en la secuela que lleva las cosas un poco más llá, contemplando un tono burlesco, efectos visuales malos y villanos demasiado complejos de concebir
Una mala secuela en todo el sentido de la palabra. Entender la decadencia de las primeras dos películas es tan fácil como su historia en los cómics, quedándose estancadas dentro de un concepto que evolucionó a una dirección contraria a la de su propuesta original. Pero al margen de este problema de concepción y de tono que claro que se puede trabajar en una franquicia, uno de los mayores culpables del fracaso de los 4 Fantásticos en el cine ha sido la estructura de sus historias
En primer lugar todas las películas hasta ahora fallaron en retratar y explorar la relación de los integrantes del grupo. Este es un elemento importante dentro de todas las historias de los 4 Fantásticos que en los cómics permiten trabajar de mucho mejor manera debido al espacio de trabajo. Tienes mucho más campo de acción, pero el cine tiende a ser demasiado práctico y en este caso rápido
Es difícil percibir qué piensa o qué siente cada uno de los personajes al margen de lo que proyectan de manera superficial. En 2004 Spider-Man 2 se adentró y nos demostró los problemas por los que atraviesa un héroe. Peter Parker es vulnerable como cualquiera de nosotros, tiene que pagar el alquiler de su apartamento, está enamorado y lidia con problemas en la universidad, pero durante los 4 Fantásticos no sabemos mucho de sus personajes, hay demasiadas cosas que como espectador quisiera saber, pero solo externan una pequeña porción de cada uno de los personajes que para colmo no logran concebir una relación exitosa
En los cómics Ben y Reed suelen llamarse amigos, pero en las películas no hay mucha evidencia de que su relación pueda llegar a ser considerada como una donde hay dos buenos amigos en el mismo cuarto. Ocurre algo similar con los personajes de Sue y el mismo Reed, teniendo una incapacidad horrible para transmitir una química de pareja, por lo menos una que se asemeje a lo que conocemos en sus cómics
Como grupo no hay muchos momentos donde realmente funcionen bien, sobreviviendo a las dificultades por sus habilidades pero no necesariamente por la unión que demuestran, concentrándose demasiado en agregar momentos de humor donde Johnny molesta a Ben que si las borrases de ambas películas estas funcionarían exactamente igual
Al ser cuatro integrantes y con un tiempo en pantalla tan reducidoe te limitas a presentar una relación de amor y odio entre Johnny y Ben y la situación sentimental entre Sue y Reed. ¿Pero qué pasa entre Sue y Ben o Reed y Johnny? ¿Se llevan bien? Realmente no lo sabemos porque no hay momentos clave entre estos dos personajes. Creo que si en lugar de jugar individualmente con los personajes hubieses trabajado en crear escenarios de unión entre el grupo las películas podrían haber funcionado mejor en este aspecto
Por ejemplo la película de los Increíbles lo hizo mucho mejor en este apartado, es hilarante pensar que una película animada enfocada a un público infantil lograse construir una mucho mejor historia que un proyecto que tardó años en ser concebida bajo un presupuesto tan alto y un material tan nutritivo en los cómics. En todo caso el error más grande que cometieron ambas películas fue apuntar demasiado alto a la hora de elegir a sus villanos
En ambos casos presentaron a contrapartes demasiado complejas. Doctor Muerte no solo es el villano más temido de los 4 Fantásticos sino que también es uno de los personajes más complejos y temibles de todo el universo Marvel. No puede ser ocupado solo para ser el primer escalón al que se enfrentará el grupo, pero este problema tampoco fue exclusivo de esta franquicia, ya que todas las adaptaciones de superhéroes hicieron lo mismo en esa misma época, recurriendo a los personajes más populares de sus franquicias para hacerlas más atractivas al público ajeno a los cómics
Los X-Men se enfrentaron a Magneto, Spider-Man al Duende Verde, Daredevil a Kingpin, era común que ocurriera esto, solo que en el caso de los 4 Fantásticos el tratamiento de sus villanos fue terrible. Fox al parecer entendió esto y para 2015 estrenaría un reinicio a manos de Josh Trank que abordaría los dilemas anteriores. La nueva versión de los 4 Fantásticos mantendría un tono más oscuro, creando una metáfora sobre la disfuncionalidad familiar, generando una mayor relación entre sus personajes y se uniría al movimiento realista generado por Christopher Nolan y su versión de Batman
El resultado fue peor que mediocre y no quisiera gastar mucha saliva en esta película, reforzando el punto anterior sobre el tono que una película sobre los 4 Fantásticos debe mantener y lo poco práctico que resulta ir en contra de sus orígenes, creando un dilema más grande, ¿cuál es el tono correcto de utilizar? La versión familiar, cómica y cursi de los cómics originales que estuvo presente en la versión de 2005 o la versión más realista y cruda de 2015. Tal vez una mezcla de ambas
¿Qué hara Marvel Studios para seleccionar este problema? ¿Acaso solo es este problema o tal vez deberíamos afrontar el hecho de que como algunos otros personajes los 4 Fantásticos dejaron de ser atractivos desde hace muchos años? Preguntas y más preguntas a veces sin respuesta. Y eso es todo por hoy, te invito a que me dejes tu opinión sobre el tema en los comentarios. No te despegues del blog para no perderte ninguna publicación y nos vemos hasta la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario