En 2002 bajo una idea que James Cameron habría introducido en su película del personaje, Sam Raimi le mostró a los espectadores la telaraña orgánica de Spider-Man, un elemento que a pesar de ir en contra de toda la historia del trepamuros en los cómics pasando de manera casi inadvertida siendo bastante funcional, haciendo que nos olvidemos de los clásicos lanza redes pero la pregunta que muchos nos hacemos es ¿cuántas ventajas tiene la telaraña orgánica para Spider-Man? ¿Es mejor que el fluido sintético? En esta publicación repasaremos algunas de sus ventajas y sus puntos débiles obviamente
lunes, 19 de febrero de 2024
Las ventajas y desventajas de la telaraña orgánica de Spider-Man
Una de las mayores ventajas que siempre se mencionan a la hora de hablar de la telaraña orgánica es que no se termina tan pronto como la que fábrica Peter Parker de manera científica, esto no es del todo cierto ya que en un determinado momento él tiene la necesidad de dejar de lanzar telarañas, pero es un hecho que puede ser más funcional a la hora de sacar grandes cantidades como lo demostró Spider-Man a la hora de detener un tren
En este mismo tenor es innegable que hay un desgaste físico mayor para Peter cuando él utiliza la telaraña orgánica, un elemento que fué rescatado en los cómics por un breve periodo de tiempo donde el propio Spidey reconoce sentirse fatigado y deshidratado cuando hace uso de esta telaraña. Lo que podría explicar por qué termina devastado durante su enfrentamiento contra el Duende Verde, una clara desventaja a la hora del combate
Por otro lado el fabricar su propia telaraña de manera natural, haciendo que no pierda el tiempo de manera innecesaria como con el cambio de cartuchos, algo que suele pasarle todo el tiempo perdiendo segundos cruciales a la hora de perseguir a alguien o al pasar noches enteras, componiendo y modificando constantemente los lanzadores y el fluido que es mucho más práctico de esa manera
Quizás el mayor problema venga con los ajustes que puedes hacerle, los cuales son nulos ya que durante su historia Spider-Man ha tenido múltiples variantes de su telaraña, todo a favor de la ocasión, dándole una ventaja con sus enemigos para posteriormente ajustarlos con el fin de lanzar muchas cantidades y formas. Sobra decir que Spidey ha fabricado hasta paracaídas con su telaraña, algo que sería muy difícil de lograr de manera orgánica
A su favor está el hecho de ser más intuitiva, es decir que Peter puede sentir cuando su cuerpo va a dejar de fabricarla o bien puede responder más rápido si está ligada a su sentido arácnido, como en su lucha contra Ocatavius donde es muy rápido al lanzarlas sacándole el mayor provecho, también responde mejor al contacto de sus dedos sin tener que presionar ningún gatillo que puede dejar de funcionar en cualquier momento
Esto va ligado a lo que probablemente es su talón de aquiles, el lado emocional. Si, es intuitiva pero también responde a un lado emocional, un apartado que Spider-Man no puede controlar siendo el mejor ejemplo mostrado en Spider-Man 2, donde Peter Parker está pasando por momentos difíciles que le hacen perder sus poderes y con ellos el uso de la telaraña
Pero si Peter es capaz de controlar esto no vamos a negar que la telaraña orgánica es más fácil y cómoda de utilizar. No necesita llevar nada en las muñecas, ocultando mejor su identidad y tampoco debe pasar horas fabricando el fluido o cambiando los cartuchos. Basta con un movimiento de dedos y sencillo, sin complicación alguna
Esto provoca que Spider-Man sea un personaje demasiado genérico, la razón por la que Marvel define tanto los disparadores y hace que la mayoría de las versiones del personaje recurran a otros métodos para fabricar su telaraña. Eso es para proteger el lado científico de Peter Parker, el cual es la esencia de este personaje, los lanza telarañas son un reflejo de su ingenio, una característica base de Spider-Man que lo ha llevado a un nivel superior, a diferencia de otros héroes que se basan enteramente en sus capacidades físicas
Por último la durabilidad, ¿cuánto dura la telaraña orgánica? En realidad podríamos suponer que dura una hora, lo cual podría ser visto de una manera positiva o negativa, envolviendo los puntos anteriormente mencionados. En ocasiones Spider-Man necesita que esa telaraña sea más resistente y prolongue su estadía, pero en otras parece optar por algo que no tenga complicaciones y no sea alterado de manera científica, pros y contras simplemente
No es difícil decidir si nos gusta más la telaraña orgánica o la fabricada por Peter ya que la mayoría de los seguidores nos solemos ir por el viejo método de los lanza telarañas, pero a su favor la telaraña orgánica es bastante funcional en un medio como el cine, donde demostró ser muy atractiva. Pero dime qué piensas tú sobre todo esto, ¿cuál de las dos usarías? ¿Que otras ventajas y desventajas agregarías a la lista? Házmelo saber todo en los comentarios, no te despegues del blog para saber más datos como este sobre Spider-Man y comparte esta publicación con todos tus amigos
domingo, 18 de febrero de 2024
10 Lecciones que aprendimos del Spider-Man de Tobey Maguire
En ocasiones parece que no ha pasado tanto tiempo desde el estreno de la trilogía de Spider-Man debido a que seguimos hablando sobre estas películas de manera natural, pero el hecho es que han pasado más de 20 años desde su primera aparición en el cine, algo que podría hacernos sentir un poco viejos. Sin embargo estas películas siguen tan frescas en la memoria del público que aún podemos tomarlas como un punto de partida. En este caso recogemos las enseñanzas que nos dejó el protagonista, por eso en esta publicación repasaremos 10 lecciones que podemos aprender de esta versión de Spider-Man
El gran aporte que esta versión le dió al personaje tiene que ver con su origen y como es que Peter Parker miente al tío Ben para su propio beneficio. Hecho que no se explora en los cómics y que juega un factor crucial para que el personaje sienta una mayor culpa, quizá la mayor lección sobre esto va más allá con el poder y la responsabilidad, dando a entender que tienes que ser honesto y como es que una mentira puede acarrear las peores consecuencias o en resumidas cuentas como las mentiras no te traen nada bueno en la vida
Seamos sinceros; Peter Parker no está ni cerca de ser un buen amigo, teniendo serios problemas con Harry durante las tres películas, siendo muy poco honestos entre sí. Sin embargo el argumento siempre gira en base a su amistad, rescatando el valor de dicho concepto y como es que a pesar de tener altibajos logra subsistir entregándonos una gran lección sobre como hay que aprender a valorar tanto a nuestros amigos como a nuestros seres queridos
Sentir nervios a la hora de hablar con la chica que nos gusta, es algo inevitable que a todos nos ha pasado. Es bastante normal el hecho de que no puedas sentir miedo al rechazo y al fracaso toda tu vida, pero si algo nos enseñó esta versión del personaje es que en ocasiones arriesgarse puede ser la mejor opción. No pasará nada si no obtienes la respuesta que quieres pero tienes que intentarlo. No tengas miedo al fracaso e invítala a tomar algo por la noche
Una fuerte característica de la versión de Tobey Maguire era su increíble capacidad de resistencia. Aunque las cosas iban a peor como un tren que no tenía frenos o el recibir una explosión en la cara. A pesar de eso, él seguía dándolo todo sin darse por vencido, una lección que deberíamos poner en práctica todos los días. No puedes rendirte tan fácilmente, no sin luchar y entregarlo todo
El hecho sobre la responsabilidad es una constante evolución que encaja con el personaje y aunque parece que una versión posterior lo plasmó mejor en la televisión, fué gracias a Spider-Man que aprendimos que todo gran poder conlleva una gran responsabilidad, dando a entender que el término poder no se refiere a habilidades sobrehumanas como trepar paredes o lanzar telarañas de tus muñecas, habla sobre la toma de decisiones que nos acompañan día a día, algo que está muy ligado al primer punto sobre la honestidad
Spider-Man 3 es la peor entrega de la saga pero no por eso dejó de regalarnos momentos y cuestionamientos sobre la vida de su protagonista, aquí Peter Parker se traiciona a él mismo como persona ya que es cegado por el control de sus acciones y su propio ego, un error que no deberíamos cometer. Es bueno tener confianza en ti mismo pero no traicionar lo que en realidad eres, nunca dejes de ser tú mismo y de actuar de la manera en la que siempre lo has hecho. Como dijo aquel sujeto una buena persona hace la diferencia
La mayoría de los anuncios que son increíbles son falsos o tienen pequeñas letras que debemos leer antes de ilusionarnos. No pongan anuncios de 3000 dólares si no quieres salir decepcionado del lugar. Esa es la lección
Aunque Octavius afirme que la poesia es el camino para conquistar a una mujer, Peter Parker nos demostró que tal vez esto no sea del todo cierto. Por lo menos si esto lo haces de manera apresurada y tus actos no juegan a favor de lo que tu dices, así que toma nota del joven Parker, no piensen en la poesía como un arma mágica para las mujeres
Spider-Man 2 es considerada una de las mejores películas del género porque muestra el lado más humano de Peter Parker, lo que hace que nos sintamos identificados con él en grandes partes del argumento. Dándonos una lección importante, en ocasiones tomarse un descanso es necesario, probablemente no tengamos que ir a un callejón a tirar nuestras ilusiones, pero siempre necesitaremos un espacio para reflexionar y saber qué decisiones tomar
Volviendo a Spider-Man 3, el final no fué lo que muchos deseamos ver sobre todo por tener los espectaculares balanceos de las dos primeras partes. Pero nos regala una lección y un hecho esencial para el personaje, el perdón. Tal vez no lo apreciamos claramente pero Spider-Man 3 gira enteramente en lo complicado que es perdonar a alguien, creando sentimientos y emociones que nos llevan a actuar de manera egoísta. Aprender a perdonar es esencial y una gran reflexión sobre esta película
Por estas y muchas más razones, la trilogía original de Spider-Man es de las mejores franquicias del cine contemporáneo y tan difícil de igualar y superar, teniendo diversos matices que la hacen única. Pero dime cuáles son tus lecciones. Que tipo de palabras o lecciones agregarías a la lista y cuántas llevas a la práctica. Házmelo saber todo en los comentarios. No te despegues del blog para saber más cosas sobre Spider-Man y comparte esta publicación con todos tus amigos
sábado, 17 de febrero de 2024
¿Qué hubiera pasado si Robin apareciera en Batman Begins? Parte 1
Vuelvo a la carga con otra teoría de Batman, esta vez os traigo la primera parte de ¿Qué hubiera pasado si Robin apareciera en Batman Begins? Disfruten de la publicación
Para quien no lo sepa el policía John Blake es Robin en la tercera parte de esta trilogía, además al principio Bruce estuvo fuera de Gotham durante unos días, pero en esta teoría Blake decidiría acompañarlo por lo que ambos irian juntos
Todo sucedería igual desde el sueño de Bruce donde se asusta por ver a los murciélagos hasta su entrenamiento en la Liga de las Sombras. Mientras él era entrenado por Ras Al Igual, a Blake le enseñarían como manejar su agilidad
Tras ser entrenado tanto Bruce como Blake volverían a Gotham con la ayuda de Alfred. Pero en industrias Wayne, Bruce le presentaría a Blake a Lucius Fox, al igual que en la película él le mostraría todos los juguetes que tiene como el Batimovil, una capa y un traje muy fuerte
Tanto Bruce como Blake se quedarían asombrados al ver dicho equipamiento, a lo que él simplemente le diría al señor Fox que le gustaría usarlo para espeleología, en ese momento él le preguntaría si Bruce esperaba que le disparasen mucho estudiando cuevas, a lo que él se quedaría callado por unos momentos
Pero después de haberle preguntado eso, Lucius Fox le enseñarían un traje similar al que tenía él pero de color rojo, un antifaz y una letra R en el pecho. Algo en lo que cambia la historia original sería que Bruce al pasar tiempo con Blake no tendría deseos de matar a Falcone
Drake usaría su moto y algunos juguetes de Lucius Fox para derribar los pilares del tren, mientras que Bruce pelearía contra Ras Al Ghul. Otra cosa que cambia la historia original es que ambos héroes conseguirían crear una cura para el gas del miedo y conseguirían recuperar el emisor de microondas
Bruce se sentiría alegre por vencer a Ras Al Ghul pero a la vez triste al no tener casa, pero decidiría reconstruirla exactamente igual, Rachel le confesaría su amor a Bruce y Blake con el tiempo contaría con más armamento
¿Que pasará en The Dark Knight? ¿Qué sucesos cambiarán en la historia?
viernes, 16 de febrero de 2024
10 trajes de Spider-Man que nos gustaría ver en el cine
Teniendo tres trajes en su colección, la versión de Spider-Man de Marvel Studios no se cansará de seguir los pasos de su mentor que es Iron Man, quien usa la armadura de una manera tan frecuentemente que se hace con el fin de crear juguetes y mercancía que involucra al personaje. Siendo uno de los héroes con una gran variedad de trajes y como ya he hablado varias veces sobre él, en esta publicación repasaremos diez trajes que nos gustaría ver en el cine
Vamos a iniciar este puesto con un traje que siempre divide a los fanáticos y es que a finales de los noventa debutaba en la televisión Spider-Man Unlimited, serie que transportaba a Peter Parker a otro planeta y le otorgaba un traje único. Lleno de tecnología que se vería bastante decente en el cine, ya que la tecnología del traje nos podría recordar a Homecoming pero sin duda le daría un giro al personaje sin despegarse de los colores básicos
Los Seis Siniestros: Cuando Peter Parker decidió crear la tercera versión del Spider-Armor tenía que enfrentarse a un gran problema llamado Los 6 Siniestros. Esta armadura le proporcionaba las herramientas necesarias para derrotar a cada uno de los villanos que conformaban al grupo, y si bien en algún momento podría haber una película que adapte este hecho, sería increíble que esta versión de Spider-Man recurriera a la fabricación de dicha armadura
Bag-Man: Vamos, no me digan que no sería bueno ver en alguna película un guiño a este traje. No digo que tenga que ser sacado completamente de los cómics, pero no me digan que ver a Spidey con una bolsa de papel en la cabeza al estilo Batman podría ser un momento digno para Marvel Studios
Superior Spider-Man: Los artes conceptuales para el traje de Spider-Man en su última película tomaban como referencia el diseño de la serie de Superior Spider-Man, demostrando que este traje ha estado a punto de ser adaptado. Para la secuela de Homecoming tal vez quieran mantener un diseño no muy alejado para honrar la creación de Otto Octavius, ya que esto no parece una mala idea además aquí el tema de la tecnología también le queda como anillo al dedo
Spider-Armor: La primera Spider-Armor no fué lo que Peter Parker esperaría, sin embargo le ayudó en los momentos donde más la necesitaba. Sabiendo que aún es muy joven y que necesita desarrollar su fuerza y habilidades este Spider-Man podría usar una armadura creada por él, usando como base un poco de chatarra que encuentra en los almacenes de Industrias Stark. No será la más estética pero si bastante efectiva
Scarlet Spider: El traje original de Scarlet Spider es homenajeado con el ahora famoso y querido traje casero que fué la sensación del año pasado, nunca es tarde para homenajear a otro clon de Peter Parker ya que durante su etapa en solitario Kane llevaba un traje que el propio Peter le dió, con suficiente tecnología para hacerle más dificil de vencer con un diseño que se vería increíble en el cine. Dando espacio para seguir explorando los colores y texturas vistas hasta ahora
Spider-Armor: El doctor Aaron Aikman logró desarrollar una armadura que nos recuerda a cierto personaje de los videojuegos, todo esto ocurre durante el evento de Spider-Verse que nos brindó nuevas versiones de Spider-Man. Este traje está bien escondido entre las listas que contemplan la vestimenta del trepa muros pero sin duda alguna es una gran opción para trabajar de manera ingeniosa en la gran pantalla
Traje sigilo: Llegamos a uno de los nueve trajes que van a llegar tarde o temprano, el traje de sigilo conocido como Neón es una de las opciones más viables ahora que Marvel está abierta a jugar con los trajes del personaje en el cine. Las virtudes del traje será un punto del que ya hablaremos en otro momento, lo que si es un hecho es que funcionaría en escenas nocturnas, beneficiando a Spider-Man para derrotar a diversos villanos
Traje negro: Seamos sinceros nadie está cien por cien conforme con lo que Sam Raimi nos regaló en 2007 cuando intentó adaptar el traje negro de Spider-Man, ya que en aquellos años habían varios factores que jugaban en contra a la hora de usar el diseño original, algo que podría ser arreglado en esta nueva franquicia, una película donde Venom nos espere a finales de año, haciendo que Sony se redima de sus errores con el fin de que adapte el diseño que todos deseamos
Fundación Futuro: Si hay un traje que altera el orden de lo que comúnmente vemos en Spider-Man ese es el Future Fundación, ese traje blanco, ojos negros y sobretodo lo que conlleva dicho uso nos hace emocionarnos al pensar que algún día podría llegar al cine, ahora que los derechos de los 4 Fantásticos parecen coincidir con los de Spider-Man vale la pena soñar con que el grupo y Spider-Man se conozcan. Y si esto es mucho para el estudio nos conformariamos con ver una adaptación del traje que logremos ver en una de las muchas apariciones que tendrá Spider-Man en los próximos años
La baraja de trajes que tiene Spidey es tan extensa que hay mucho material de donde elegir, solo falta esperar que ambos estudios se animen a darle un giro al personaje recurriendo a su vasta historia. ¿Qué trajes te gustaría ver a ti? ¿Cuál de todos es el que menos te gusta? Házmelo saber todo en los comentarios, no te despegues del blog para saber más cosas sobre Spider-Man y compartir esta publicación con todos tus amigos
jueves, 15 de febrero de 2024
¿Nicolas Cage pudo ser Superman? Superman Lives
Superman Lives es quizás una de las películas más famosas dentro del cine. Una producción tan contrariada y ambiciosa que pudo haber cambiado el futuro de las películas de superhéroes tal y como las conocemos, ya sea para bien o para mal. Y a pesar de que el film dirigido por Tim Burton y el gran Nicolas Cage no llegó a grabar ni una sola escena todavía está el documental de The death of Superman Lives que se ha convertido en un proyecto bastante llamativo por parte de los fanáticos de los cómics
Decisiones bizarras en cuanto al argumento y al vestuario, un presupuesto enorme, muchos cambios de guión y muchas interferencias por parte de John Peters fueron los ingredientes para un explosivo cóctel que terminó con Warner Bros cancelando la película poco antes de que empezasen a rodarla. En esta ocasión hablaremos sobre como se desarrolló esta fallida producción y el tipo de fases por las que tuvieron que pasar los involucrados. Pero antes de empezar te recomendaría que vieras dicho documental
Primeros pasos de la producción: En el año de 1996, después del fracaso que fué Superman 4 en busca de la paz, Warner Bros que había recuperado los derechos cinematográficos del personaje decidieron reiniciar la franquicia. Fué por eso que decidieron darle un toque más oscuro y épico, algo más adaptado a los tiempos que corrían. En busca de ideas recurrieron al material de origen del superhéroe, los cómics
Rápidamente decidieron hacer una adaptación de uno de los cómics más vendidos del personaje, la muerte y regreso de Superman. Jonathan Lemkin fué contratado para escribir el guión al cual lo llamó Superman Reborn. Al igual que en los cómics el héroe moría a manos de Doomsday pero antes de morir, Superman le confiesa su amor a Lois Lane provocando que su fuerza vital se mueva al cuerpo de su esposa para posteriormente dejarla embarazada de un niño que se volvería adulto en pocas semanas
Este guión era muy bizarro para los ejecutivos de Warner, por lo que llamarían a Gregory Poirier para reescribirlo. La historia presentaba a Brainiac como villano principal, que con ciertos aires de doctor Frankenstein crea con sangre radiada de kriptonita al monstruo Doomsday, quien acaba matando a Superman. Un sujeto llamada Cadmus roba el cuerpo del héroe y lo resucita, creando un traje que lo ayudará a recuperar sus poderes
Pero quizás la parte más destacable de este guión era que presentaba a una versión más melancólica y reflexiva del héroe, quien no se sentía bien al ser un héroe, teniendo que ir a terapias para arreglar su situación. Cuando quieran hablaré más a fondo sobre estos guiones, ya que nos desviariamos mucho del tema principal
Aunque este nuevo guión fué un poco más del agrado de Warner, ellos llamarían a Kevin Smith quien era un gran cineasta y guionista de cómics para que reescribiera la película otra vez. Cuando Smith leyó el guión de Poirier pensó que el guión no respetaba la esencia de Superman. Debido a esto el cineasta decidió reescribir la historia por completo, usando como base el cómic de la muerte de Superman
El primer cambio que hicieron fué el titulo que en vez de ser Superman Reborn a Superman Lives, ya que consideraba al primero como algo cliché. Debido a esto el cineasta decidió transitar por un tortuoso camino en el que tuvo que incorporar varias ideas del productor John Peters. Para que se hagan una idea de la visión tan errónea que tenía este señor sobre el superhéroe al que le quería hacer una película propuso a Sean Penn como Superman ya que según él tenía los ojos de un animal enjaulado, un maldito asesino
Como podrán intuir que este tipo estuviera involucrado y que fuera el impulsor principal del proyecto no fué una buena señal desde un inicio. Algunas de las cosas que le pidió a Peters a Kevin Smith fueron las siguientes: Superman no podía volar sino dar grandes saltos, se desconoce el motivo pero seguramente fué para ahorrarse más dinero. El héroe no tendría que usar su característico traje rojo y azul ya que él consideraba que lo hacía ver como un afeminado y por último y una de las ideas más extrañas que el héroe se enfrentase a una araña gigante en el climax de la historia
Con el paso de los años, John Peters negó los encargos que involucraban a la apariencia y las habilidades de Superman. Sin embargo si reconoció las exigencias sobre la araña, diciendo que habría sido una secuencia increíble dentro de la película. Con las extrañas peticiones del productor anotadas, Kevin Smith se puso manos a la obra con el guión del cual hablaré a continuación
Guión de Kevin Smith: El guión empieza con Brainiac y su compañero robot Elerom pilotando a través del espacio en una nave con forma de calavera observando la energía de otra nave que desafortunadamente pasaba por allí, este personaje fué sugerido por John Peters con la única intención de vender juguetes. Además querían que fuera interpretado por el actor Dawyne Dowell conocido por su estilo de actuación amanerado
Esto se debió a que Peters lo veía como una versión de R2B2 pero homosexual. Pero hablando de las opciones de casting, Kevin Smith reveló en que actores estaba pensando para interpretar a los personajes principales mientras escribía el guión. Para Brainiac quería a Jason Lee con quien ya había trabajado anteriormente
Nos vamos a Metrópolis reinventada para los años noventa. Lois Lane es la reportera estrella del Daily Planet y tiene una relación con Superman, quien resulta ser el periodista Clark Kent. Sin embargo, ella no está dispuesta a comprometerse demasiado con él debido a que sus obligaciones como héroe le prohiben tener una vida normal. Kevin Smith quería que el héroe fuera interpretado por el propio Ben Affleck con el que también trabajó en otra película
Mientras que para Lois Lane quería a Linda Fiorentino, quien en aquella época tenía 36 años. También se nos presentaría a Jimmy Olsen un ambicioso fotógrafo que sería interpretado por Jason Bowes. Mientras tanto, Lex Luthor le hace mala propaganda a Superman en un programa de televisión. Este villano sería interpretado por Jack Nicholson quien más adelante interpretó al Joker
En una entrevista reciente, Smith dijo que había considerado a Michael Rucker quien interpretó a Yondu en Guardianes de la Galaxia. En este guión también habría aparecido Mercy, la guardaespaldas y amante de Lex Luthor, solo que aquí la llamarían Misty. Quizás era demasiado nueva como para que Smith se acordase correctamente de su nombre, ya que el personaje había debutado en la serie animada de Superman en 1996
Famke Janssen, quien es recordada por interpretar a Jean Grey en las películas de los X-Men iba a ser la encargada de interpretarla. Superman haría su primera aparición enfrentándose a Deadshot, ya que él intentaba raptar al hijo del gobernador. Sin que ninguno de los dos se dé cuenta Brainiac los estaba observando usando robots espias
Como dato curioso en la primera versión del guión, esta escena iba a ser mucho más loca debido a que nos presentaban a Superman en otro lugar enfrentándose no solo a dicho personaje, sino a Black Manta y a su embarcación acuáatica. Además se haría una referencia a la legión del mal, el grupo rival de la Liga de la Justicia
Volviendo al guión final, tras derrotar a Deadshot él le menciona que fué contratado por Lex Luthor. Superman vuela hacia las oficinas de Lexcorp y lo confronta, amenazándolo con lanzarlo al hueco de un ascensor, pero cambia de opinión a último minuto. "Por un hombre como tú, no vale la pena mancharse las manos de sangre"
Está claro que Smith se sentía incómodo escribiendo esta escena y seguramente fué sugerida por John Peters, ya que no aparece en el primer borrador. Bainiac recibe un mensaje interestelar de Luthor, el cual le habla sobre Superman y su origen kryptoniano. Esto le interesa a él ya que estaba buscando al Erradicador, un androide creado por el científico kryptoniano Jor El para usarlo como su nuevo cuerpo
Brainiac respondiendo al mensaje de Lex llega a la tierra y forma una alianza con él. Juntos crean un dispositivo que proyecta una sombra sobre el planeta, lo que le quita a Superman la capacidad de absorber la energía solar con el fin de que Lex se convierta en el único proveedor de energía en todo el mundo
Brainiac suelta una bestia de su colección de animales llamada Doomsday para que luche contra un debilitado Superman. El hombre de acero y la bestia intercambian golpes por toda Metrópolis, desde las calles hasta las alcantarillas. Cuando vuelven a la ciudad Doomsday es vencido después de darle una paliza tremenda a su rival
Clark muere en los brazos de Lois, diciendo su nombre como última palabra. De repente Doomsday se reincorpora, dando un gruñido y preparándose para atacar. Sin embargo, Brainiac lanza un rayo desde su nave calavera que pulveriza a la bestia, ya que ha cumplido su propósito. Ante la muerte del último hijo de krypton, Radicador es activado nuevamente. Kevin Smith quería que David Hyde Pierce se encargase de prestarle la voz
Al día siguiente, hay un funeral masivo para el caído guardián de Metrópolis. El ataud de Superman está dentro de un carruaje llevado por caballos, la gente va de negro y usa brazaletes con el símbolo del héroe. El funeral de Superman es transmitido en una televisión gigante fuera de un edificio de Metrópolis, pero la señal es hackeada apareciendo el logo de Batman en la pantalla
Así es, Batman iba a tener una aparición en esta película. Él mira a la cámara y dirige un mensaje a la población de Metrópolis, donde muestra su respeto hacia Superman. "Se ha dicho que peleó una batalla interminable por la verdad, la justicia y el estilo de vida americano. Honren bien a este soldado caído, manteniendo viva su memoria ante esta adversidad"
Años más tarde Smith admitiría que una de las principales razones por las que quería escribir la película se debía a que quería meter esta escena con Batman, diciendo que los fans se hubiesen vuelto locos en el cine. En medio de un llanto, Lois accidentalmente revela la identidad secreta de Superman a Jimmy Olsen
Brainiac se revela ante el mundo, presentándose como el defensor de la tierra ante una invasión extraterrestre, razón por la que bloqueó el sol, ya que los atacantes se alimentaban de su energía. Mientras tanto, el escudo de Superman comienza a brillar dentro de su ataúd. Esto es obra del Erradicador, quien teletransporta el cuerpo del último hijo de krypton a la fortaleza de la soledad, colocándolo en una cámara de rehabilitación kryptoniana, que es una piscina con una sustancia verde que regenera sus células
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
https://www.google.com/search?q=mark+1+iron+man&oq=&aqs=chrome.0.69i59.-1j0j7&client=ms-android-sam
La historia de James Rhodes
En la primera película de Iron Man, se nos presenta al amigo de Tony Stark llamado James Rhodes. Aquí dicho personaje no tendría tanta part...
-
Capitulo 1 su historia: Su nombre completo es Charles Robert Redford, pero en la mayoría de proyectos en los que ha participado ha sido acre...
-
Tierra 616: Un día después de haber luchado contra unos criminales, Peter empieza a meditar su estado como Spider-Man y empieza a notar que...
-
El universo extendido de Dc está muerto. No tuvo cierre, nos dejaron con las ganas de ver Man Of Steel 2, el final de la trilogía de Wonder...