lunes, 20 de mayo de 2024

Defendiendo al Venom de Spider-Man 3

Spider-Man 3 es una de las películas del personaje y del género que peor fama ha tenido a lo largo de los años, esto se debe a un montón de cosas como su argumento, el que no esté a la altura de las dos películas anteriores y por sus villanos, proponiendo a tres villanos de los que más destacaba era Venom, un personaje muy criticado en su momento. Pero que pasa con esta versión, ¿realmente es tan mala como la gente dice? En esta publicación lo diré 

Spider-Man 3 tiene muchos fantasmas a su alrededor, sobretodo por su etapa en preproducción, ya que siempre se ha estado especulando sobre la tensión que había entre Sam Raimi que era el director y su productor Avi Arad, un sujeto que sabe bastante sobre el personaje pero que el poder le volvió loco. De estas tensiones salió Venom, villano que fué puesto por la producción y con el cual Sam Raimi admitió no sentirse cómodo 
Dicho director ha reconocido sentirse avergonzado por el producto final, admitiendo que el villano nunca fué de su agrado, perteneciendo a una visión del personaje y sus villanos que fuese más clásica. Como fuese el villano fué parte de la película y para muchos es el verdadero problema, la cuestión es que cuando se pone atención en el tratamiento del personaje no podríamos asegurar que este fuese lo peor de la película 
Iniciemos por la adaptación que se hace del villano en los cómics, este terreno era bastante importante para Sam Raimi quien siempre demostró tener un gran respeto por el material de origen, adaptando los orígenes de los diferentes personajes una manera que les hiciese justicia a su contraparte de los cómics y es justo aquí cuando nos encontramos con uno de los mejores orígenes para un villano de Spider-Man en el cine
Y es que alguien podría quejarse de la secuencia en la iglesia que es imposible hacerla mal debido a que retrata fielmente lo que ocurre en los cómics. En el apartado argumental, Raimi apostó por el actor Topher Grace al buscar una igualdad respecto a Tobey Maguire, según el director Eddie se tenía que ver parecido a Peter Parker creando una rivalidad mucho más convincente en el plano laboral 
Esta idea en realidad no era tan mala, incluso llega a funcionar en los primeros momentos que comparten en pantalla ambos personajes, de hecho si no le damos mucha importancia a la relación entre Eddie y Gwen que solo es el reflejo de la obsesión del director por hacer que todos sus personajes se relacionasen entre ellos, el personaje de Eddie Brock se conduce bastante bien, es lo que esperamos de un sujeto que lo pierde todo por culpa de Spider-Man y de Peter Parker, se fundamenta bastante bien su odio hacia él y toma la base del personaje en los cómics, donde Eddie Brock nace como un personaje sin muchas motivaciones más que vengarse de Spider-Man 
Hay mucho del Venom de Todd Mcfarlane en el Venom de Topher Grace, no hay ninguna duda en que el Adn del simbionte está aquí. Es anarquía y motivación por aniquilar a su enemigo, el motivo por el que Eddie Brock se convirtió en un antihéroe y a la vez un personaje más complejo se debe a los creadores, pero inicialmente solo se trataba de un villano musuloso que llevaba a Spider-Man hasta extremos físicos que lo tambaleaban entre la vida y la muerte 
Este es el problema de esta versión, su aspecto. Como ya hemos dicho anteriormente Venom era solamente un villano físico que contaba con un gran diseño pero motivaciones endebles, esto hizo que los lectores se sintieran atraidos por él debido al diseño, la forma en como era dibujado y como actuaba. La diferencia entre Spider-Man y Venom cambió el modo de ver a los villanos del personaje, ahora sabíamos que el plano físico podría ser más importante que el psicológico
En el caso de la película esto no ocurre, ya que a pesar de que veamos a Spider-Man llegar al límite en la secuencia final uno de los problemas es que vemos al Hombre de Arena más tiempo y no a Venom, abriendo otro gran problema que ha sido evidente desde su llegada a los cines, el poco desarrollo que ambos villanos tuvieron. Aquí hay dos muy buenos elementos, por un lado está el Hombre de Arena que se remonta a las bases del personaje en los cómics, contando con ese gusto y buen manejo que Sam Raimi demostraba y por otro lado estaba Venom, un villano de nueva generación con una dependencia al aspecto visual, teniendo un contraste que les hace chocar en todo momento 
Pero retomando el problema de Venom, se trata de un villano con una gran dependencia hacia su diseño, dando a entender que si él no es bueno no va a tener éxito tan fácilmente. ¿Qué ocurrió durante su película en solitario? Se corrigió este error enfocándose en este punto, apegándose lo más posible a los cómics, pero el problema está en su argumento. Eddie si estuvo presente en Spider-Man 3 y eso es de aplaudir 
Así es, el Venom de Spider-Man 3 tiene un gran error en cuanto a diseño pero funciona bastante bien como una adaptación, retomando elementos claves de los cómics y sufriendo por diversas cuestiones que nada tienen que ver con él. ¿Es el peor villano de la trilogía? Seguramente pero por el hecho de que sea un mal personaje no signifique que sea malo durante todo el tiempo, sino más bien se debe a que si lo comparamos con villanos como Octopus o el Duende Verde nos daremos cuenta de que ellos están en un nivel superior 
Dime tú qué opinas sobre todo esto, ¿es Venom tan malo como dicen? ¿Tiene puntos positivos o es demasiado infravalorado? Házmelo saber todo en los comentarios, no te despegues del blog para saber esta y más cosas sobre el personaje y comparte esta publicación con todos tus amigos 






















1 comentario:

  1. Yo comparó un poco a Venom como el villano que se lo toma todo a risa. El resto de villanos hacen su papel y son auténticos villanos.
    Es como Spiderman y Deadpool. El primero es el superhéroe serio y profesional y Deadpool también lo es pero mucho más cómico. Como que no da importancia a lo que hace.
    Tanto Venom como Deadpool melo hacen pasar bien.

    ResponderEliminar

https://www.google.com/search?q=mark+1+iron+man&oq=&aqs=chrome.0.69i59.-1j0j7&client=ms-android-sam

¿Por qué todos aman el baile de Tobey pero odian el de She Hulk?

 ¿Por qué el baile de Tobey en Spider-Man 3 funciona y el de She Hulk no? En los dos proyectos tenemos a los dos protagonistas haciendo un b...