miércoles, 29 de mayo de 2024

¿Y si se hiciera la película Capitán América de Universal?

 Capitán América en el Ucm: Capitán América al menos hoy en día es uno de los personajes más queridos hoy en día. Chris Evans y ahora Anthony Mackie han llevado al personaje a la perfección, de hecho Capitán América el primer vengador del 2011 fué la película que más interesa en el Ucm. Sin embargo, casi conseguimos ver una película del Capitán América a principios de 1980, con un guión hecho por Universal, lo que nos genera la pregunta ¿y si se hubiese hecho dicho proyecto? 

Programas de televisión cancelados: A finales de los setenta, Marvel vendería los derechos televisivos de Capitán América a la Cbs, quienes esperaban poder recuperar ese éxito que tuvieron con la serie del increíble Hulk y The amazing Spider-Man, fué por eso que decidirían emitir dos películas para televisión de Capitán América en 1979 con el fin de poder hacer un programa de televisión completo. Sin embargo, nunca llegaron a un buen término debido a que las películas se caían a pedazos 
Reparto y trama: Debido a eso, Marvel cambiaría de planes con el Capitán América, es decir al terminarse el trato con Cbs, decidirían vender los derechos del personaje a Universal Studios en 1981, contratando a Jeffrey Sprouse para escribir un guión que presentaba a Jeff Bridges como Steves Rogers, Clarence Giller Jr como Sam Wilson alias Falcon, Alan Rickman como el Barón Zemo y a Peter Fonda como Cráneo Rojo 
El escritor mencionó que también quería incluir de alguna manera a Bucky Barnes en la película y la trama estaría enfocada en Steve Rogers quien habría sido sacado del hielo y estaba tratando de aclimatizarse, pero sufre un trastorno de estrés postraumático masivo debido a la segunda guerra mundial. Mientras tanto, el Barón Zemo robaría el Teseracto que le pertenecía al gobierno de los Estados Unidos para sacar a Cráneo Rojo de la cárcel 
En esta versión, Cráneo Rojo está congelado junto a Steve y está siendo retenido en un bloque de hielo por el gobierno. Por eso Steve junto a Falcon se embarcan en una misión para detener al Barón Zemo, quien quiere recuperar el Teseracto con el fin de evitar que descongelen a Cráneo Rojo del hielo 
Cancelación: Sin embargo, el proyecto empezó a volverse más caro de lo normal, ya que el guión llegó a reescribirse varias veces con el fin de que el proyecto fuese más rentable. Lamentablemente el proyecto no llegaría hasta el final, por lo que terminarían perdiendo los derechos cinematográficos de Capitán América en 1984, pero ese mismo año Canon compraría los derechos 
Pensamientos Finales: Así sería esta versión de Capitán América. Mi opinión sobre esta versión es que era muy ambiciosa, eso está más claro que el agua, algo que me gusta de esta adaptación es la historia que le dan al Teseracto, siendo mucho mejor que la versión cinematográfica. Ya que Zemo quiere conseguirlo y Cráneo Rojo también, además el hecho de que Cráneo Rojo también esté congelado junto a Steve es un giro bastante inesperado. Pero no te digo que sea una mala adaptación, a menos es fiel al material original con personajes como Falcon, Bucky, Cráneo Rojo y Barón Zemo 


















1 comentario:

  1. Es una lástima que personajes omo Capita América se desaprovechen de esta manera.
    Siendo uno de los personajes más carismáticos, lo echan a perder por la ambicion ddl benefcipo empresarial. Una pena.

    ResponderEliminar

https://www.google.com/search?q=mark+1+iron+man&oq=&aqs=chrome.0.69i59.-1j0j7&client=ms-android-sam

¿Por qué todos aman el baile de Tobey pero odian el de She Hulk?

 ¿Por qué el baile de Tobey en Spider-Man 3 funciona y el de She Hulk no? En los dos proyectos tenemos a los dos protagonistas haciendo un b...