viernes, 5 de enero de 2024

¿Quién es Jessica Jones?

 Creada por Brian Michael Bendis y Michael Gaydos para aparecer por primera vez en Alias número 1 en Noviembre de 2001

Jessica Jones iba al instituto Mitdown, mismo al que iba Peter Parker del cual se había enamorado. Él había obtenido sus poderes mediante la picadura de una araña pero en el caso de Jessica, ella terminaría obteniendo sus poderes debido a una sobredosis de radiación en su cuerpo 
Vestimenta: El personaje solamente ha llevado un traje que cuenta con los colores blanco y azul. Como dato extra su cinturón y guantes son del mismo color pero también lleva una perla morada al igual que su pelo. Pero en otros cómics su traje ha cambiado por uno de colores blanco y azúl sin contar con el peinado morado de antes  
Póderes y habilidades: Fuerza sobrehumana, superfuerza, poderes sobrehumanos y la capacidad de poder volar
Aparición en otros medios: Krysten Ritter en las de los superhéroes de Netflix, a excepción de Iron Fist. Luke Cage y Daredevil 
Otras versiones: En la historia de House Of M lo único que se sabe sobre el personaje es que empezó a salir con Scott Lang 
En la historia de What If, Jessica Jones aceptaría ayudar al Capitán América con la ayuda de SHIELD, haciendo que algunos eventos nunca sucedieran. Además este personaje se terminaría casando con el Capitán América 
En la serie de cómics llamada Ultimate Spider-Man, Jessica Jones es presentada como una compañera de la universidad de Peter que sentía celos por parte de Mary Jane Watson. Lamentablemente ella no ayudaría en el evento de Ultimatum ya que quería enfocarse a su labor como heroína 
Dentro de la serie de Spider-Man loves Mary Jane, ella sería una estudiante de la clase de Mary Jane que se convirtió en una persona gótica. Mary Jane la ayudaría por su ruptura con Ned Leeds, por lo que se volvería más gótica que ella, pero Jessica le diría que ese no era su verdadero ser 
Durante la historia de Infinity Wars, Gamora usaría las gemas del infinito para que volviera la mitad del universo a la vida. Al pasar esto, Jessica Jones se convirtió en Janice Lincoln quien supuestamente era una versión del villano Escarabajo. También fué el novio de Scott Baner, una fusión entre Scott Lang y Bruce Banner 
Y por último en Spider-Man Life Story, Jessica Jones decidiría salir brevemente con Peter Parker después de su ruptura con Mary Jane, pero no solamente eso sino que también lo ayudaría a encontrar a la versión vieja de Norman Osborn 






















jueves, 4 de enero de 2024

10 Versiones de la tía May

 Es uno de los personajes más conocidos dentro del universo de Spider-Man, la tía May representa una parte fundamental en la vida de Peter Parker y con el paso de los años y las diferentes adaptaciones del trepa muros ha tenido diferentes cambios en su diseño y personalidad, por eso en la siguiente publicación te traigo diez versiones de la tía May para todos los gustos 

Animated series: Como olvidar a la entrañable tía May de la serie de los noventa, personaje que conservaba algo del diseño inicial de los cómics presentado por Stan Lee y Steve Ditko, un gran punto a su favor es que no resultaba ser tan molesta como la original teniendo mucho más carisma y un aspecto menos avejentado. Todo un clásico de aquella serie que hasta hoy en día es considerada una de las mejores versiones dentro de la televisión 

Spidey: Durante la serie de 2016 titulada Spidey, Nick Price rediseñó al personaje de la tía May usando el estilo visto en el universo Ultimate, teniendo a un personaje mucho más jovial que en el pasado pero sin dejar de lado sus características esenciales, de hecho podemos ver una gran influencia por la versión cinematográfica de Sally Field y la mostrada durante la serie de spectacular Spider-Man 
Homecoming: Para la más reciente franquicia de Spider-Man en el cine, apadrinada por Marvel Studios se optó por refrescar al personaje con la actriz Marisa Tomei, quien entrega una de las versiones más jóvenes. Aquí la relación entre May y Peter es más amigable y mucho más fresca que de costumbre, encontrando en May a una amiga más que a una madre para el joven de Queens 
Spider-Maam: En la tierra 3123 nos damos cuenta de que la tía May fué mordida por la araña radioactiva, todo esto salió en el What If número 23 de 1980. Esta versión de la tía May se convirtió en una versión alterna de Spider-Man, una justiciera muy similar a Spidey que vimos durante el evento de Spider-Verse 
Trouble: En 2003 Mark Miller presentó la mini serie Trouble, una historia que nos acercaba a los años de juventud de May, teniendo un extraño y confuso parecido a Mary Jane debido a como fué dibujada. Tal vez su propuesta sobre la sexualidad y la teoría de ser la verdadera madre de Peter fué lo que obligó a Marvel a descartarla para sacarla del canon del personaje, tratando de borrarla de nuestra memoria por mucho tiempo 
The amazing Spider-Man: De la infinidad de buenos personajes que ha desarrollado Sally Field a lo largo de su carrera puede presumir al haber dado vida a la tía May en las películas de The amazing Spider-Man, siendo un poco más joven que la versión anterior, la actriz entregó a un personaje muy carismático que medianamente refrescaba las cosas a diferencia del pasado y que se entendía perfectamente con el Peter Parker de Andrew Garfield 
Saga Raimi: Rosemary Harris es posiblemente que muchos pueden ligar al personaje y es que su interpretación durante la saga de Sam Raimi terminó marcando a una generación, siendo casi tan molesta con su versión de los cómics, esta versión de la tía May nos entregó momento tan memorables que son difíciles de superar 
Universo Ultimate: Cuando se trata de hablar sobre una reinvención del personaje todo apunta hacia un mismo lugar, Ultimate Spider-Man, la serie creada por Brian Michael Bendis y Mark Bagley terminó por arrojar a una sólida versión carismática y muy dinámica de la tía May, dejando de lado a la anciana enfermiza el tándem creativo propuso una mujer del nuevo milenio responsable de un adolescente, teniendo que hacer una y mil cosas para sacarlo hacia adelante 
Spectacular Spider-Man: Veamos si combináramos a la versión de Rosemary Harris y la de la línea Ultimate tal vez podría salir algo realmente bueno, al parecer eso llegó en el espectacular Spider-Man, la serie del 2008 que redefinió el universo arácnido de manera ejemplar. Aquí la tía May conservaba la esencia original de los cómics pero agrega detalles muy Ultimarte y si a eso le agregamos la inspiración a la versión cinematográfica prácticamente ralla la prefección. ¿Quién extraña ver a esa tía May sentada en la cocina hablando con Peter? 
Amazing Spider-Man: Dicen que no hay nada mejor como la original, pero la cuestión es que con más de cincuenta años de historia sobre sus espaldas, la tía May de los cómics Amazing Spider-Man ha tenido una evolución bastante interesante pasando de ser un verdadero lastre hasta ser una mujer de mundo, cada escritor le ha dotado de características muy puntuales encontrando uno de sus mejores puntos bajo los argumentos de Michael Straczynski, pero no podemos dejar de lado sus pecados y aventuras ya que casarse con Otto Octavius es complicado de asimilar 
El legado de la tía May en los cómics y diversas adaptaciones de Spider-Man es incuestionable, pasando por muchos rostros y diseños, personalidades y argumentos. Cuéntame cuál ha sido tu versión favorita y la primera que recuerdas haber visto, no te despegues del blog y compartirlo con tu tía favorita 
























miércoles, 3 de enero de 2024

Lost media de Marvel

 La lost media. Creo que muchos de aquí ya saben lo que es, pero para quien no lo sepa es material perdido de algún videojuego, película, caricatura entre otros, pero el día de hoy vamos a hablar sobre un lost media de Marvel pero no solamente de Marvel Studios sino de Marvel en general, así que sin nada más que decir comencemos 

Lost media 1: Iniciemos con algo referente al universo cinematográfico de Marvel. Para ser más exacto a una de las películas del Ucm que si bien no es tan buena, pero tampoco es tan mala. Nos referimos a Avengers era de Ultron, estrenada en 2015 dentro de la fase 2, que tuvo sus pros y contras pero que fué la más floja de sus cuatro fases. Pero según el director Joss Whedon, en un podcast para la revista Empire mencionaría que Avengers era de Ultron contaba con otra versión que tenía más de tres horas de película donde veríamos más a Visión y a War Machine e incluso Quicksilver tendría un destino diferente. Solo se encontró el final alternativo de Pietro donde aparece con su hermana y la Capitana Marvel, pero es lost media ya que tanto Marvel como Disney no lo han sacado. Desconocemos si esta versión de la película ya existe pero posiblemente no la veremos  
Lost media 2: El siguiente puesto se lo lleva un videojuego, para ser más exactos el de Daredevil el hombre sin miedo. Este videojuego sería lanzado para Play Station 2, para la primera X Box y para ordenador. Este juego tendría un estilo de mundo abierto, además de adaptar la historia de Elektra lives again y el hombre sin miedo, teniendo el mismo nombre que el cómic. Fué desarrollado por cinco mil Egt y la historia sería que Kingpin supuestamente muere y debido a esto, las pandillas pelearían por tener el control de las calles de Hells Kitchen y con la ayuda de Elektra intentaríamos detener dicho caos. Además el ámigo de Matt, Foggy sería secuestrado. Este juego habría sido revolucionado para la época ya que se habría usado una característica llamada mundo sombra que sería una mezcla de los juegos de Batman y The Last Of Us. En un momento este juego sería un homenaje a la etapa del personaje con Frank Miller, pero una vez que empezó la producción de la película del 2003 se decidió que el videojuego promocionase a la película, aunque siguieran con la idea de homenajear esa etapa. Sin embargo, por muchos conflictos y problemas el juego fué cancelado. Si bien hay pruebas de que existe y nos muestran como pudo ser el juego, nadie ha filtrado algo sobre el juego 
Lost media 3: Marvel Vs Capcom Clash Of Superhéroes fué una banda personalizada, hecha por Mix Production en el año 2011 y estaban todas las canciones, sin embargo los involucrados eliminaron todo el tema musical del remix y permaneció perdido, pero se recuperó una de las canciones del juego es decir el tema de Jim. A diferencia de los anteriores, en esta ocasión no se sabe casi nada, es decir quien lo hizo o como se perdió, pero no hay nada de información, ni nadie que haya mencionado este remix o lo que se haya podido recuperar de algún personaje, pero es una lástima que no se haya encontrado absolutamente nada 
Lost Media 4: Y por último hablaremos de una serie que se llamó Marvel Superhéroes del año 1966, donde cada semana solían a poner a un superhéroe como Capitán América, Iron Man, Hulk, Thor y Namor. La animación se enfocaba en los paneles de los cómics, siendo animados algunas partes. Actualmente esta parcialmente encotrado solo que están en muy mala calidad, ya que se desconoce el motivo por el que se perdieron pero es muy interesante verlo pese a su baja calidad, pero bueno
Sacado de ElOcioDeLucario 











martes, 2 de enero de 2024

Spider-Man 3 (Editor's Cut) No es lo que esperábamos, pero...

 Spider-Man 3 suele dividir a los seguidores y al público en general, siendo considerada la peor entrega de la trilogía a cargo de Sam Raimi, pero con el paso de los años ha sido perdonada por un montón de aficionados que ya la ven con diferentes ojos. Siendo mayormente aceptada por los más fieles seguidores de esta franquicia. En 2017 se lanzó una versión alternativa que buscaba mejorar el tratamiento de la película, agregando algunas escenas eliminadas y extendiendo otras, el resultado final no fué el esperado por los fanáticos pero ciertamente funciona mucho mejor que la experiencia de hace 15 años, siendo un muy buen momento para hablar sobre Spider-Man 3, el corte del editor

Para celebrar el décimo aniversario de Spider-Man 3, el estudio decidió lanzar una edición de colección que rescataba la trilogía de Sam Raimi llamándose Spider-Man 3 el corte del editor. Como mencioné anteriormente, era un corte alternativo que como dice el título era editado por Bob Murawski, editor de la primera trilogía del personaje que prácticamente se ha convertido en el editor de cabecera de Sam Raimi
Y si bien es cierto que el director no tuvo nada que ver con estos cambios, podríamos decir que Murawski representaba muy bien lo que el director hubiese hecho conociéndose bastante bien y teniendo puntos de vista muy similares. De hecho se podría decir que Murawski es uno de los autores intelectuales del éxito de Sam Raimi y al mismo tiempo una pieza clave para el bien y el mal funcionamiento de Spider-Man 2 y Spider-Man 3
Después del lanzamiento de Spider-Man 2.1, tres años después de su estreno original en cines muchos seguidores abrazaron la idea de un tratamiento similar para la tercera parte, algo que ciertamente lo necesitaba más que su antecesora invitando al estudio para que realizase un corte alternativo donde se incluyera todo el material no utilizado en la película y que recompusiera su propuesta 
Los años pasaron y lo más cercano a Spider-Man 3.1 fué llamado el corte del editor, contando con unos minutos más cortos que la película original haciendo que agregasen tres escenas nuevas, extendiendo una más como en Spider-Man 2.1 y cambiando otras tres escenas que tienen un funcionamiento completamente diferente. Además presenta cambios a su edición, haciendo honor a su nombre 
Como extra también se añadió nueva música por parte de Christopher Young, quien reemplazó a Danny Elfman el compositor que había trabajado en las dos primeras partes. Partiendo de este elemento lo que más se resalta de este corte del editor es justamente su música, la cual supera a la versión original agregando y acompañando de mejor manera algunos momentos claves de la película haciendo que cambie su propuesta, dejando a un lado esta premisa de comedia para refugiarse un poco más en el drama
La música en las películas del personaje es muy importante y hablamos de ella en esta publicación en especial y lo que proyecta el corte del editor en Spider-Man 3, es mucho mejor que la versión original presentada en los cines haciendo que su final cambie, dándole un toque más melancólico encajando un poco más como el final de toda la franquicia y no solamente de la película 
En cuanto a las escenas agregadas y eliminadas o extendidas aquí es donde llegan los pros y los contras, generando un poco de decepción entre los seguidores quienes habrían esperado un corte completamente diferente o escenas más reveladoras de las cuales se tiene conocimiento. Algunos cambios son minúsculos pero no perceptibles, siendo un completo desperdicio muy al estilo de lo que George Lucas ha hecho con Star Wars con el paso del tiempo, pero otros tienen un mayor sentido y cambian para bien el funcionamiento de sus personajes otorgándoles una mayor profundidad para que al mismo tiempo puedan desprenderse de esa atmósfera de comedia que solía ser criticada 
Uno de estos personajes es el de Harry Osborn, donde el editor se centró un poco más dándole un enfoque diferente que hace que sus escenas cambien y no solo para agregar o extender ciertos elementos sino porque también elimina algunos otros momentos como el discurso de su mayordomo contándole lo que pasó con su padre para ser reemplazado por una versión más reflexiva del mismo personaje. Yo diría que este cambio es el más significativo en esta versión de la película, deshacerse de tomas y escenas que no funcionaban para cambiar los acontecimientos de la trama
Estos cambios son perceptibles y favorecen a su continuidad justamente cuando Peter es manipulado por el simbionte. Además hay un montaje diferente que presenta las secuencias en un orden distinto con el fin de hacer la película lo más seria posible, para aquellos que no son seguidores del tratamiento cómico que presentó el director en la película, esta versión es lo más decente que tendrán de ella 
Pero a diferencia de Spider-Man 2.1, el corte del editor de Spider-Man 3 agrega unas cuantas escenas nuevas que no son las que los fans hubiésemos querido. Rescatando un breve balanceo de día, algunas escenas enfocadas en Peter y su interacción con el traje, además de introducir una escena con la hija de Flint Marko. Todas ellas mejoran la experiencia definitivamente  
Cuando uno ve este tipo de escenas realmente piensas que la película pudo tener un enfoque completamente diferente al resultado final, teniendo demasiado material no utilizado y sepultado por el estudio pero al mismo tiempo entiendes que el problema de la película no está en dicho material sino en su concepción, teniendo una historia muy endeble que no es capaz de elaborar un hilo conductor decente
Si bien es cierto que hay mucho contenido interesante detrás de la película lamentablemente estas versiones de cortes alternativos son realizados con el fin de elevar las ventas de las películas en sus formatos caseros y no necesariamente para mejorarlas, en la mayoría de los casos manteniendo cambios muy intrascendentes. Pero si tuviera que elegir entre Spider-Man 2.1 y Spider-Man 3 el corte del editor me quedaría con la segunda opción debido a que Bob Murawski intenta presentar algo diferente para rescatar la fallida historia, teniendo un ligero éxito en esta aventura pero no lo suficiente como para que valga la pena aplaudirla 
¿Hay una forma de mejorar la película por parte del editor? Sí, pero para hacer un cambio que sea palpable tendrán que buscar decisiones más elaboradas que pudieran ser tomadas por su director con la intención de que tanto su director como el estudio invierta unos cuantos millones más para obtener el resultado deseado. ¿Y por qué Sony haría esto cuando la película tuvo un buen funcionamiento en taquilla y se vende muy bien en formatos caseros, a parte de tener otra franquicia? Yo no lo sé pero el que obtenga una respuesta convincente que no tenga que ver con los deseos de los fans quizás cambie la visión del estudio 
Por ahora no se ve en el horizonte una posible Spider-Man 3.1 pero si algo nos demostró la industria el año pasado es que nunca hay que decir nunca. Dime qué piensas sobre esta versión, si has tenido la oportunidad de verla ¿qué sobre ella? ¿Notas algún cambio positivo respecto al corte original o sigue por la tendencia de su antecesora de agregar algunas escenas que no mejoran gran cosa la película estrenada en cines? Házmelo saber todo en los comentarios y no te despegues del blog para saber más cosas sobre Spider-Man y sus películas y comparte esta publicación con todos tus ámigos 































lunes, 1 de enero de 2024

Topher Grace, el actor que interpretó a Venom en Spider-Man 3

 Capitulo 1 su historia: Su nombre completo es Christopher John Grace. Él nació el 12 de Julio de 1978 en Nueva York, Estados Unidos. Él es de religión Cristiana, tiene 3 hijos, mide 1,8 metros y actualmente tiene 46 años. Sus padres se llaman Patricia y John 

Sobre su carrera, en 1988 él empezó trabajando en la serie de That Seventy Show, por lo menos en siete temporadas. Topher Grace interpretó a un personaje llamado Eric Foreman, quien tenía un montón de amigos. Entre todos los actores con los que compartió pantalla estaba nada más y nada menos que Ashton Kutcher y de actrices estaba la propia Mila Kunis 
En el año 2000 el actor interpretaría a un estudiante que toma drogas y que le pide a su novia que pruebe la heroína. Dicho proyecto sería llamado Traffic de Steven Soderbergh. La película tuvo un presupuesto de 48 millones de dólares y terminó recaudando un total de 207,5 millones. En esta película él compartió pantalla con Don Cheadle y Michael Douglas, actores que trabajaron en Marvel  
Para el 2001, el actor participaría en la película Ocean´s Eleven, donde interpretó a un personaje misterioso. Él está jugando poker con George Clooney dentro de la película. Así es, el Batman de los noventa también fue llamado para que participase. El presupuesto de la película fue de 85 millones de dólares y terminaron recaudando en taquilla 450,7 millones 
Sobre los premios que ha conseguido el actor están los siguientes: Un Young Hollywood Award por la mejor interpretación en la película Traffic del 2001. Ganador a mejor actor de reparto en tres películas que fueron Traffic, Good In Company del 2004 y en la película Black Klansman del 2019 
Capitulo 2 la evolución del actor: Para el año 2002 el actor estuvo presente en la película de Pinocchio, donde les prestó su voz a un personaje llamado Lucignolo Leonardo. En el 2003, Topher Grace participaría en la película La sonrisa de la Mona Lisa, donde interpretó a un personaje llamado Tommy Donegal. Este proyecto fue dirigido por Mike Newell, un director no muy conocido 
Capitulo 3 el actor que te hace llorar: Para el año 2004 trabajó en cuatro películas. Estas fueron; Win a Date with Tad Hamilton, donde el actor interpretó a un personaje llamado Pete Monash. En PS interpretó a un personaje llamado Scott Feinstadt, en Ocean´s Twelve tuvo un cameo que no fue acreditado y en In Good Company interpretó a Carter Duryea 
Capitulo 4 las apariciones del actor: Topher Grace empezó en la serie de That´s Seventy Show, donde interpretó al personaje de Eric Foreman. Él estuvo presente dentro de la serie durante siete temporadas, en las que su personaje tenía novia y muchos amigos que le aconsejaban en sus problemas personales 
Para el 2007, el actor dejó la serie de televisión para poder participar en una película de superhéroes llamada Spider-Man 3, donde interpretó al personaje de Eddie Brock. Según las palabras de Topher Grace, mientras el director estaba trabajando en el rodaje de la película, los productores de Sony fueron quienes llamaron al actor 
En el 2008 estuvo presente en los Simpsons, prestándole su voz a un personaje llamado Donny. Aquí el actor mostró su gran personalidad y como él podía ser capaz de interpretar a cualquier personaje dentro del cine o la televisión 
Pero de entre todas esas apariciones tenemos la película Velentine´s Day, donde interpretó a un personaje llamado Jason Morris y además pudo participar en Predators, película dirigida por Robert Rodríguez donde él interpretó a un personaje llamado Edwin. Como dato curioso, en la primera película compartió pantalla con la actriz Anne Hathaway quien interpretó a Catwoman en la saga de Batman del director Christopher Nolan
Capitulo 5 los problemas del actor: Lo único malo que le ha pasado al actor Topher Grace fue que estuvo por lo menos 30 años en la cárcel, todo esto debido a que había abusado sexualmente de dos mujeres. En cuanto a salud está muy bien, ya que no tuvo ningún tipo de cáncer o problema en la piel
Actualmente el actor ha participado en Flight Risk, una película que entra dentro del género de terror. Él compartió pantalla con uno de los actores de la película Uncharted. Esta fue la biografía de Topher Grace. No te vayas sin compartir la publicación con todos tus amigos y ponedme en los comentarios de que actor o actriz os gustaría que hablase. Las opciones son: Florence Pugh, Rex Smith, Tobey Maguire, Cliff Robertson entre otros 









































https://www.google.com/search?q=mark+1+iron+man&oq=&aqs=chrome.0.69i59.-1j0j7&client=ms-android-sam

La historia de James Rhodes

 En la primera película de Iron Man, se nos presenta al amigo de Tony Stark llamado James Rhodes. Aquí dicho personaje no tendría tanta part...