miércoles, 10 de septiembre de 2025

La historia del traje perdido de Spider-Man

 Una de las mejores y más populares versiones de Spider-Man es sin duda la versión de Tobey Maguire, quien protagonizó la trilogía de películas dirigidas por Sam Raimi. El traje que usa en estas películas se considera una modernización perfecta del traje clásico de Spider-Man con una red plateada en relieve que cubre el traje para que sea más fácil de ver en cámara

Pero ¿sabías que el traje de Spider-Man de la película iba a ser muy diferente? Este diseño original incluso llegó a aparecer en uno de los primeros tráilers de la película del 2002. Esta es la historia del traje de Spider-Man de Alex Ross 
Alex Ross es un artista popularmente conocido por sus diseños de los cómics hiperrealistas. Y como habrán adivinado por el nombre, el traje de Alex Ross es un diseño conceptual realizado por él para la película original de Spider-Man. Pero lo que quizás no sepas es que el diseño preliminar en realidad fue realizado por David Williams, antes de ser peccionado por Alex Ross, por lo que el nombre no es del todo correcto 
El diseño original tenía notablemente esos grandes ojos de insecto y un cinturón rojo, después se rediseñó con un aspecto más elegante con correas que cubriesen todo el cuerpo. Los conceptos finales de Ross reducen el uso de las correas, pero conservan el mismo aspecto elegante en rojo y negro además de presentar una versión en blanco y negro que tambien se ve genial 
Además se creó una versión física del traje que terminó siendo utilizada en el tráiler de la primera película. Por una razón y otra, el diseño físico no luce tan bien como el concepto. Si, así es como se iba a ver en la película final, estoy realmente contento de que finalmente decidieran optar por un diseño más clásico
Lo más loco de este traje es que no sólo casi fue usado en la película, sino que incluso apareció en algunos videojuegos. Tenemos dos videojuegos para probar que incluyen este disfraz. Empezamos con Spider-Man 2 Enter Electro del año 2001. En este juego se presentan dos versiones del traje como versiones adicionales. Curiosamente la versión blanca se desbloquea al terminar el juego en modo infantil y la versión roja al derrotar a Flint Marko en modo difícil 
Presentar un traje con concepto de película en un juego tan basado en el mundo de los cómics es realmente surrealista. Sin embargo, dada la estética oscura de este juego, este traje encaja perfectamente. La habilidad especial del traje rojo es que te permite saltar el doble de alto y la versión blanca te permite balancearte el doble de lejos 
Si combinas estas habilidades en el menú para crear una araña, seguramente obtendrás resultados increíbles. El siguiente juego de la lista es Spider-Man de 2002. En este juego, el traje de Alex Ross es un traje adicional que se desbloquea al completar el juego en dificultad normal. Dado que esto es en la Play Station 2, a diferencia de la Ps1 donde estaba Enter Electro, el traje es mucho más detallado aquí y eso es algo bueno porque este es el único traje alternativo real de Spider-Man en el juego. No es gran cosa, no es como si Spider-Man tuviera algún disfraz notable que pudiera haber incluido o algo así
Este traje se ve increíble aquí y hace que sea muy fácil imaginar un mundo donde tuviéramos esto en vez del traje de Raimi. Lo más genial de esto es que cuando te enfrentas al Duende Verde usando este traje, su diseño se ve alterado para reflejar el arte conceptual del Duende Verde de Alex Ross, cubierto por una capa púrpura destrozada y una máscara más aterradora que se parece al Hobgolin de los cómics
Si me preguntas, este es uno de los diseños alternativos de Spider-Man más geniales que he visto y muchos otros claramente sienten lo mismo porque se puede ver la influencia del traje en los rediseños de Spider-Man actuales. Como el de superior Spider-Man en los cómics o más recientemente en la película de Spider-Man Far From Home 
Ahora el diseño del traje de Alex Ross también está claramente inspirado en el diseño original del número 15 de Amazing Fantasy, el cual representaba un diseño rojo y negro, o rojo y azul muy oscuro, dependiendo de a quien le preguntes. Guardaremos esa discusión para la publicación de las teorías de conspiración de Spider-Man 
Siempre recordaré este traje como un gran ejemplo de qué hubiera pasado si lo terminasen usando para esta franquicia. Pero también estoy muy agradecido de que las películas de Sam Raimi se hayan mantenido en un diseño mayoritariamente tradicional, porque si no lo hubieran hecho, quien sabe como lucirían los trajes de superhéroes, dada la influencia que han tenido esas películas. Déjame saber lo que piensas sobre este traje en los comentarios


























martes, 9 de septiembre de 2025

Joel Schumacher, un director no tan malo

 Capitulo 1 su historia: Joel Schumacher nació el  29 de Agosto de 1939 en Nueva York, Estados Unidos. Fue educado en tres universidades y mide 1,91 metros 

Dentro del cine, en 1979 Joel Schumacher dirigió la película Amateur at the Dixie Bar and Grill. Teniendo a Víctor French como actor principal 
Y en cuanto a premios, en el año 2003 Joel Schumacher recibió un premio del Festival de cine de San Sebastián por la película Verónica Guerin 
Capitulo 2 la evolución del director: En 1981, Joel Schumacher dirigió la película La increíble mujer menguante. El presupuesto de la película fue de diez millones y terminó recaudando en taquilla un total de 20,259 millones de dólares 
Y en 1985, Joel Schumacher dirigió la película llamada St Elmo, punto de encuentro. El presupuesto de la película fue de diez millones y terminó recaudando en taquilla un total de 37,8 millones de dólares a nivel mundial 
Capitulo 3 el director que no era tan malo: En 1987, Joel Schumacher dirigió la película The Lost Boys. El presupuesto de la película fue de ocho coma cinco millones y terminó recaudando en taquilla un total de 32,315 millones de dólares 
Y en 1989, el mismo año en el que se estrenó Batman, Joel Schumacher dirigió la película Un toque de infidelidad. El presupuesto de la película fue de trece millones y terminó recaudando en taquilla un total de 22,26 millones de dólares 
Capitulo 4 aciertos y fallos del director: En 1990, uno de los puntos fuertes de Joel Schumacher fue dirigir la película Línea mortal, donde apareció Kevin Bacon 
En 1994, Joel Schumacher dirigió la película El cliente junto al actor de Men In Black, Tommy Lee Jones 
En 1995, Joel Schumacher aceptó continuar con el género de superhéroes al dirigir Batman Forever, donde volvió a encontrarse con el actor Tommy Lee Jones 
Y a principios de los 2000, Joel Schumacher le propuso a Warner que él hiciese una adaptación de Batman Year One, pero Warner no le dió ese derecho por miedo a que fuera otro fracaso 
Capitulo 5 fallecimiento: Lamentablemente Joel Schumacher no pudo seguir adelante con la franquicia de Batman y aunque él intentó disculparse por lo mala que fue Batman y Robin, él terminaría muriendo de cáncer en 2020, a los 80 años. Esta fue la biografía de Joel Schumacher, espero que os haya gustado. No te vayas sin compartir esta publicación con todos tus amigos y ponedme en los comentarios de que actor, actriz o celebridad os gustaría que hablase, las opciones son: Stan Lee, Tom Wilkinson, Terrence Stamp entre otros 



























lunes, 8 de septiembre de 2025

La evolución de Deadpool en el cine (del desastre al Ucm)

 Deadpool no siempre fue el antihéroe sivertido y sangriento que conocemos hoy. De hecho, en sus primeras apariciones en el cine fue un completo desastre. Tanto que los fans casi lo borran de su memoria, pero con el tiempo Ryan Reynolds logró darle la vuelta y convertirlo en uno de los personajes más queridos de Marvel y lo mejor es que ahora lo vimos codo a codo con Lobezno en el mismísimo Ucm. Hoy te voy a contar la evolución de Deadpool en el cine, desde sus inicios fallidos hasta convertirse en el héroe que rompía la cuarta pared que todos amamos 

X-Men Orígenes Wolverine (2009): Deadpool aparece por primera vez en X-Men orígenes y lo interpreta Ryan Reynolds. Al principio, Wade Wilson forma parte del equipo mutante de Striker junto a Logan. Aquí sí se muestra como un mercenario hábil con las espadas, sarcástico y con un humor ácido que se parecía bastante al Deadpool de los cómics 
El problema llega al final. Striker lo transforma en el arma once, un mutante modificado con poderes de varios X-Men, convirtiéndole en un enemigo final para Lobezno y lo peor de todo es que le cosen la boca. Es decir al personaje más hablador de Marvel lo dejan mudo. ¿Cómo se ve aquí? Al inicio Wade se ve normal, sin máscara, con espadas y un aire carismático, es un tipo rápido, con un estilo letal y a la vez gracioso, pero cuando le transforman en el arma one ahí es donde los fans explotaron. Deadpool termina calvo, lleno de marcas en el cuerpo, con cuchillas que le salen de los brazos como si fueran katanas y rayos láser que le salían de los ojos. Era un diseño que se parecía más a un personaje de Mortal Kombat que el Deadpool que conocemos, por eso lo apodaron Barackapol, porque se parecía más a Baraka del juego que al antihéroe de Marvel. Aquí usaron una mezcla de efectos prácticos y Cgi para darle al arma one sus habilidades. Los rayos láser y el teletransporte fueron cien por cien digitales y para las cuchillas hicieron prótesis extendidas combinadas con animación. El problema no era la tecnología, sino el diseño en sí, demasiado alejado de lo que los fans esperaban. Técnicamente funcionaba, pero artísticamente era un desastre. Ryan Reynolds ya amaba al personaje en ese momento y aceptó el papel porque quería ser Deadpool, pero después confesó que odiaba lo que hicieron con él. En las escenas iniciales, Reynolds improvisó muchos de los chistes y movimientos de espada, es decir esa primera versión si tenía la esencia de Wade. El propio Ryan se burló de esto años después en Deadpool 2, viajando en el tiempo para matar a ese Deadpool falso y cerrar el capítulo de una vez 
Deadpool (2016): Después del desastre de 2009, Ryan Reynolds no se rindió y siguió peleando para que Deadpool tuviera su propia película y en 2016 lo logró. Deadpool cuenta la historia de Wade Wilson, un mercenario con cáncer terminal que se somete a un experimento secreto para curarse. El proceso le da un factor de curación brutal, casi inmortal, pero a cambio lo deja desfigurado. Lleno de cicatrices, Wade decide convertirse en Deadpool con un traje rojo y negro, armas, espadas y un sentido del humor totalmente desquiciado. La peli mezcla acción, comedia, violencia y romance, porque todo gira en torno a Wade intentando recuperar a su novia Vanessa. Aquí sí tenemos al Deadpool clásico. El traje es prácticamente sacado del cómic, rojo y negro, máscara completa con los ojos blancos que se mueven, dos katanas en la espalda, pistolas y cuchillos por todos lados. Un detalle genial es que la máscara le permite expresarse libremente gracias a la animación digital. Sus ojos se abren y se cierran como en los cómics, lo que le da vida al personaje. Lo vemos totalmente irrverente, hace bromas, rompe la cuarta pared y se burla de Ryan Reynolds. Visualmente Deadpool por fin se volvió la versión que todos queríamos. El traje fue totalmente práctico, hecho a medida para Ryan Reynolds, lo único digital fueron los ojos que se animaron con Cgi para que tuvieran expresiones. Ryan Reynolds peleó por más de diez años para que esta película se hiciera, literalmente fue un proyecto personal suyo 
Deadpool 2 (2018): En esta secuela Deadpool vuelve más loco y más irreverente que nunca. La historia arranca con Wade enfrentando una tragedia personal, la muerte de Vanessa. Esto lo lleva a un viaje emocional mientras intenta encontrar un propósito. La trama principal gira en torno a un niño mutante llamado Russell Firefist, quien está en peligro debido a que Cable lo va a asesinar, un guerrero viajero del futuro interpretado por Josh Brolin. Deadpool decide proteger al chico formando su propio equipo, la X-Force, pero lamentablemente todos mueren de formas ridículamente cómicas en su primera misión. Al final la película combina acción, humor y momentos emotivos, mostrando un lado más humano de Deadpool sin perder su locura. El traje es muy similar al de la primera película pero con algunas modificaciones. Materiales más flexibles, un rojo más vivo y algunos ajustes en la máscara. Deadpool luce aún más expresivo gracias al refinamiento en los efectos digitales de los ojos. Un detalle que muchos no notan es que después de ciertas explosiones y peleas, el traje sufre daños, teniendo algunas costuras y unos cuantos parches, algo que le da más realismo a la continuidad. También hay escenas donde Wade aparece sin máscara, mostrando sus cicatrices con maquillaje prostético, mucho más detallado y realista que en la primera entrega. Los efectos para Cable fueron una mezcla de prótesis prácticas y la escena post créditos es oro puro, Deadpool viaja en el tiempo para arreglarlo todo. Salva a Vanessa, mata a su versión de X-Men orígenes y al propio Ryan Reynolds antes de que acepte participar en Green Lantern. Brad Pitt tiene un cameo como Desvanecedor justo al morir electrocutado. Deadpool 2 originalmente iba a ser dirigida por Tim Miller, pero hubieron diferencias creativas y la dirigió David Leitch, quien venía de dirigir John Wick, por eso esta secuela tiene escenas de acción mucho más estilizadas
Deadpool y Lobezno (2024): Por fin el crossover que los fans pedían desde hace años. Deadpool y Lobezno juntos en la misma película, ahora bajo el sello del Ucm. Wade entra en contacto con la TVA, los agentes de la serie Loki y termina involucrado en una misión que cruza realidades. En el proceso busca un nuevo Lobezno de otro universo. No es el Logan que conocimos en Logan del 2017, sino una variante de otra línea temporal. La trama mezcla el caos del multiverso con el humor ácido de Deadpool y la seriedad brutal de Lobezno, creando una dupla explosiva. Básicamente Deadpool necesita a Logan para salvar al multiverso, a pesar de que Logan no quiera saber nada de él, todo esto hasta que se mete de lleno en la pelea. Aquí es donde todos se emocionaron, ya que Deadpool mantiene su look clásico, pero con un traje más brillante, de materiales mejorados y con más expresividad aún en los ojos. Lobezno finalmente aparece con su icónico traje amarillo de los cómics, algo que los fans habían pedido por más de veinte años. El traje se adapta al estilo realista, con detalles en azul y hombreras marcadas, pero sin perder la esencia del cómic clásico. Ver a Hugh Jackman con ese uniforme fue un sueño hecho realidad para los fans. Marvel y Disney metieron todo su músculo técnico en las peleas cuerpo a cuerpo entre Deadpool y Lobezno. Usaron un montón de coreografías reales con dobles y cables para que la acción se sintiese más física, después los golpes imposibles y la regeneración de Deadpool se pulieron con Cgi. El traje de Lobezno fue diseñado con impresión 3D y materiales de última generación para que Hugh pudiera pelear cómodamente sin perder el estilo clásico. Ryan Reynolds logró convencer a Hugh Jackman después de insistirle con memes, entrevistas y hasta bromas públicas. Hugh había dicho que Logan sería su última vez como Lobezno, pero este proyecto lo entusiasmó tanto que aceptó regresar. El humor rompe la cuarta pared aún más y se espera que Deadpool haga chistes sobre Disney, Marvel Studios y hasta Kevin Feige. Y así amigos es como Deadpool es como pasó de ser un chiste mal contado en X-Men orígenes a convertirse en el rey del humor negro y la acción en Marvel












domingo, 7 de septiembre de 2025

La evolución de Iron Man en live action (1977-2025)

 Antes de que existieran los Avengers, del chasquido que hizo desaparecer a la mitad del universo, hubo un hombre, un genio, un loco con un destornillador que se construyó una armadura en una cueva, con una batería de coche. Pero lo que muchos no saben es que Iron Man hizo su aparición en otros medios antes que Robert Downey Jr y no era muy divertido, era una caja fuerte con piernas. En esta publicación vas a ver como un personaje de segunda se convirtió en el corazón del Ucm. Vamos a repasar cada una de sus apariciones, los trajes que usó, la tecnología que lo hizo único y los momentos que nos pusieron la piel de gallina. Esta es la evolución completa de Iron Man en live action

Exo-Man (1977): Todo empieza en dicho año con algo que muy pocos conocen. Exoman, un telefilm de bajo presupuesto que intentó llevar a la televisión la idea de un hombre normal, con tecnología extraordinaria. El protagonista es el profesor Nicolas Conrad, un físico brillante que queda paralítico tras un ataque ¿y qué hace? Construye una armadura metálica para seguir luchando por la justicia. ¿Te suena familiar? Es básicamente Tony Stark, pero versión serie de los setenta. El traje era visualmente trágico, grande, torpe y sin armas. Parecía un buzón blindado con casco de motorista, pero tenía visión térmica, fuerza aumentada y era resistente a las balas. El traje era tan pesado que a penas podían moverlo. El actor se tambaleaba cada vez que caminaba y la cadena canceló todo después del episodio piloto. Esta fue la primera semilla de Iron Man en live action 
Iron Man, el nacimiento del Ucm (2008): Treinta años después todo cambió. Marvel apostó todo por un personaje que no era tan popular como Spider-Man o los X-Men. Tony Stark, interpretado por Robert Downey Jr no solo se convirtió en Iron Man, se volvió el corazón del universo Marvel. La película empieza fuerte, Tony es un magnate de las armas, arrogante, encantador y millonario. Pero cuando es secuestrado en Afganistán y se ve obligado a construir un misil decide hacer otra cosa, construir su primera armadura, la Mark 1. La Mark 1 es brutal, hecha a mano con partes de misiles, incluye un lanza llamas, mini propulsores, un generador arc improvisado y todo construido en una cueva, con la batería de un coche 
Cuando regresa a casa, la evolución tecnológica comienza. Mark 2, es de color gris haciendo que se vea elegante, pero sin pintura. Muy rápida, pero se congela al volar muy alto. Mark 3, la clásica armadura roja y dorada. Es potente, cuenta con misiles, propulsores, estabilizadores, sensores y una interfaz holográfica brutal, siendo la tecnología del momento. Jarvis, su inteligencia artificial ya está en plena forma, ayudando a controlar todos los sistemas del traje. Estamos hablando de una inteligencia artificial con un control total del vuelo, armamento y diagnóstico. El traje se hizo con efectos prácticos y Cgi. En algunas escenas se usaban armaduras reales, con más de cuatrocientas cincuenta piezas móviles. La película termina con una bomba, yo soy Iron Man. Improvisada por Downey se muestra como se reflejan las identidades secretas en el cine y así fue como Iron Man pasó de ser un héroe de cómic olvidado a leyenda cinematográfica 
Iron Man 2 (2010): Ahora que el mundo sabe que Tony es Iron Man él está en la cima, es famoso, millonario y alguien adorado. Pero por dentro se está muriendo. El reactor de su pecho lo está dañando lentamente y mientras intenta ocultarlo enfrenta presión del gobierno, una competencia corporativa liderada por Justin Hammer y la aparición de un nuevo enemigo, Wiplash. En esta entrega Tony muestra más evolución tecnológica. Mark 5, la famosa armadura maletín, se despliega solo pulsándola con el pie en plena vista de carreras, siendo una locura visual 
Mark 6, cuenta con un reactor triangular en el pecho, alimentado por un nuevo elemento que Tony sintetiza a partir de los estudios de su padre. El traje se acopla más rápido, incluye autoreparación, armas integradas más sofisticadas y un modo de disparos de alta precisión. Jarvis es cada vez más proactivo, ayudando a Stark a tomar decisiones estratégicas en tiempo real. Para el reactor triangular se basaron en diseños de los cómics clásicos. Downey estuvo más tiempo con pantallas holográficas que con actores reales 
Avengers (2012): Los héroes más poderosos de la tierra se reúnen por primera vez. Capitán América, Thor, Hulk, Hawkeye, Viuda Negra y Tony Stark. En esta película, Iron Man brilla como estratega, ingeniero y héroe. Usa la Mark 7, una armadura avanzada que puede ensamblarse sola en pleno vuelo gracias a un sistema de pulseras magnéticas. La Mark 7 incluye un modo autopilotado y reacciona en tiempo real ante posibles amenazas. El traje detecta daños, responde con contrataques y puede cambiar su configuración en combate. La escena en la que Iron Man lleva una bomba nuclear al espacio no estaba en los cómics, fue creada para mostrar su sacrificio real. Ese fue el momento en el que dejó de ser un playboy y se convirtió en un verdadero héroe 
Iron Man 3, la era de los trajes (2013): Después del ataque de los Chitauri, Tony no volvió a ser el mismo. Sufre ataques de ansiedad, no puede dormir y como terapia construye armaduras, muchas armaduras. Más de cuarenta. Sí, en esta película vemos la colección de armaduras más grande en toda la saga. La historia gira entorno al Mandarín, un terrorista misterioso, aunque al final no sea lo que parece. Tony pierde su casa, casi muere varias veces y todo esto sin su traje a tiempo completo. Aquí entendemos que Tony es Iron Man con o sin la armadura. Mark 42, el traje principal, completamente modular. Se controla por gestos y puede volar, además se separa por piezas hasta unirse a su cuerpo. En el clímax activa el protocolo Fiesta salvaje soltando decenas de armaduras automatizadas, cada una con funciones distintas. Fuerza, bruta, vuelo hipersónico, sigilo y artilleria pesada, una locura visual. Tony desarrolla un control remoto completo, sensores gestuales y autoensamblaje. También mejora el reactor para no depender de él como vital. Se usaron muchos efectos digitales. De hecho, el ochenta por ciento de las armaduras que vemos son Cgi puro. Solo la parte del pecho y el casco eran reales en algunas tomas y ni hablar de la escena final llena de explosiones
Avengers era de Ultron, el precio de la inteligencia (2015): Tony busca proteger el mundo con tecnología y eso casi lo destruye. Con la ayuda de Bruce Banner crea a Ultron, una inteligencia artificial que debía ser una armadura alrededor del mundo. Pero Ultron despierta, con sus propias ideas y cero simpatía por la humanidad. Aquí aparece una de las armaduras más queridas por los fans, la Mark 43, versión mejorada del traje anterior. Más estable, con nueva interfaz y defensa autónoma
Y la brutal Hulkbuster, la Mark 44. Una armadura gigante diseñada para derrotar a Hulk. Modular, resistente, con puños de percusión hidráulicos y partes reemplazables en combate. La Hulkbuster fue cien por cien Cgi, pero basada en modelos reales a escala. El nivel de detalle digital fue tan alto que incluso agregaron arañazos y polvo en tiempo real 
Capitán América Civil War, la batalla que nadie quería, pero todos queríamos ver
 (2016): Después del desastre en Sokovia, el gobierno exige que los superhéroes firmen los acuerdos de Sokovia. Tony dice que sí y Steve se niega, así es como empieza la guerra civil. En este conflicto, Tony lleva la Mark 46, un traje elegante, más delgado, pero mucho más letal. Capaz de generar escudos de energía, desplegar láseroes ocultos y analizar datos en combate al instante. También cuenta con una inteligencia artificial nueva llamada Viernes, más rápida, más conversacional y con un tono más emocional que Jarvis. Esta versión del traje incluye nanorobots en los componentes internos, sistemas de armamento oculto y visión térmica avanzada, casi todo fue Cgi. El actor usaba un traje gris con sensores y puntos de captura de movimiento
Avengers Infinity War, Iron Man nivel dios (2018): Ahora sí, entramos a lo épico. Thanos está de camino, la galaxia tiembla y Tony está más preparado que nunca. En esta película, Iron man estrena su armadura más avanzada hasta ese momento, la Mark 50. La famosa armadura nanotecnológica. Ya no es una armadura que se pone, es una armadura vive dentro de él. Guardada en un reactor que lleva en el pecho, los nanobots lo cubren por completo en cuestion de segundos y lo mejor es que puede moldearla a tiempo. ¿Qué puede hacer esta armadura? Cañones de brazo, escudos de energía, espadas de plasma, propulsores hipersónicos y hasta un sistema de regeneración automática. ¿Recuerdas cuando se enfrenta a Thanos en Titán? Tony usa cada truco posible, lo empala con una lanza, le dispara misiles autoguiados y crea un martillo de energía desde el brazo. Fue la primera vez que vimos a Iron Man peleando como si fuera un personaje de anime. La Mark 50 usa nanotecnología inteligente, control mental parcial, generación de armas personalizadas y ensamblaje total en tiempo real. La armadura fue cien por cien digital, Robert Downey Jr solo usó un traje de captura de movimiento. Cada textura, sombra y movimiento fue creado en postproducción. Esta es la primera vez que Tony sangra en una pelea real y también la primera vez que pierde por completo 
Avengers Endgame, el último sacrificio (2019): Después del chasquido de Thanos, el mundo está en ruinas, han pasado cinco años, Tony se retiró, se casó y tuvo una hija y por un momento tuvo paz. Pero cuando aparece la oportunidad de revertir el desastre, Tony vuelve al juego por una última vez. Aquí vemos la Mark 85, su traje final. El diseño recuerda al Mark 3 por ser rojo, dorado y más clásico, una bestia tecnológica. Durante la batalla final, Tony lidera a los Vengadores, ayuda a mover el guantelete y al final roba las gemas de forma magistral y llega el momenton que nos destrozó el alma. Con un chasquido elimina a Thanos y a su ejército, pero también da su vida por todos. la Mark 85 mezcla nanotecnología con sistemas internos reforzados. Fue diseñada especialmente para poder sostener las gemas sin que el cuerpo explote al instante, algo que ninguna armadura anterior podía hacer. Prácticamente todo fue Cgi, pero basada en diseños físicos muy detallados para las escenas más íntimas, como el chasquido y su despedida. Se usaron partes reales del torso, casco y brazos. Todo lo demás, incluido el daño progresivo del traje fue generado digitalmente. La frase yo soy Iron Man se agregó en el último momento. El final original era silencioso, pero los directores querían cerrar el arco justo como empezó en 2008
Sacado de StupiRise






















sábado, 6 de septiembre de 2025

Raimiverse: Venom está subestimado

 La traición de Topher Grace como Eddie Brock Venom en Spider-Man 3 ha sido el tema de debate entre los fanáticos para casi dos décadas. Las críticas a menudo argumentan que esta versión de Venom se siente apresurada, subdesarrollada y muy alejada de los cómics. Algunos críticos señalan que la versión de Grace es una gracia pequeña, ya que su apariencia física es muy delgada y otros se quejan del tiempo en pantalla tan limitado que recibió 

Y muchos de los trabajadores culpan a los estudios por  la insistencia de incluir a Venom en contra de la visión original del director Sam Raimi. Para muchos fanáticos, este Venom no estaba a la altura del impotente antihéroe con el que crecieron al leer sus cómics. Pero ¿que pasaría si te dijera que hemos estado mirando mal todo esto? 
Sí, este Venom es diferente, más delgado, más humano y menos intimidante que su versión de los cómics. Pero descartar su traición que escribió al brillo lo que Sam Raimi y Topher Grace lograron dá a entender que este Eddie Brock no es un villano, es un oscuro reflejo de Peter Parker. Siendo esta una historia de advertencia sobre la venganza, el ego y la autodestrucción
El simbionte no solo le da poder, sino que amplifica sus inseguridades y emociones negativas hasta que les consuman. Cuando Topher Grace fue anunciado como Eddie Brock alias Venom en Spider-Man 3, la decisión de casting inmediatamente provocó controversia entre los fanáticos, muchos sintieron que era una extraña elección para el papel, especialmente en comparación con la versión de Eddie Brock de los cómics, quien tradicionalmente se representa como físicamente imponente y musculosa, un fuerte contraste con la construcción delgada de Grace y la apariencia juvenil 
Los fanáticos se habían acostumbrado a ver a Eddie Brock como una escasa cerveza cuya gran fisicalidad coincide con la monstruosa naturaleza de Venom. Y aunque la apariencia de Grace sea más pequeña, no se alineó con esas expectativas, Grace es mejor conocido en su momento por su papel como Eric Foreman en la comedia de That´s 70 Show, donde interpretó a un sarcástico Eric Foreman 
Esta comedia y gente algo nerd se enfrentaron a la imagen de Eddie Brock, como un rival amenazador e intimidante para Spider-Man. Los críticos también discuten que la traición de Grace carecía de la gravedad y la intensidad necesaría para traer a un icónico tan icónico a la vida. Especialmente cuando se compara con el Duende Verde de Willem Dafoe o Alfred Molina como el Doctor Octopus de las películas anteriores de la trilogía de Sam Raimi  
Muchos sintieron que el Eddie Brock de Grace era demasiado ventoso y petulante, en vez de un formidable enemigo. Que impulsó aún más la percepción de que era un mal cast. Si bien es fácil de ver por qué los fanáticos inicialmente no les gustaba un casting amable, descartarlo como un micast, pasando por alto las fortalezas únicas que aportó al papel y al contexto de la película 
El Eddie de Raimi fue rediseñado para ser un reflejo oscuro de Peter Parker, alguien que compartió la ambición y la inteligencia de Peter, contando con una brújula moral. En este sentido, Grace fue una elección inspirada. Su marco esbelto y su espejo de apariencia juvenil parecida a la del Peter Parker de Tobey Maguire, causa que vayan enfatizando sus similitudes mientras destacan sus diferencias clave en los personajes 
Raimi claramente priorizó la resonancia temática sobre la precisión cómica y Grace entregó exactamente lo que requirió para esta interpretación de Eddie Brock. Además despreciaste el tiempo en pantalla limitado y un guión que no desarrolló completamente a su personaje. Grace dió una actuación comprometida, capturó la amargura y los celos de Eddie con sutileza en escenas anteriores y abrazó completamente a Venom
Además la gresión esta vez está unida junto al simbionte, el mismo Grace lo que ha expresado es admiración por Venom. Como personaje y tomó el papel seriamente, despreciar sabiendo cuan amado y examinado sería el personaje. Mientras que Topher Grace no podía ser el molde tradicional del Eddie Brock de los cómics, su actuación funcionó en el contexto de la trilogía de Raimi, ofreciendo una toma en tierra del Venom que se alineó con los temas de venganza, moral y corrupción de la película 
Por todos sus defectos, Spider-Man 3 nos dió un Venom que no era solo una amenaza física, sino emocional. Un testamento de la habilidad de Topher Grace para traer matices a un ícono o personaje con el que sentían desprecio al trabajar desde dentro de las limitaciones de una película sobre pellintos
En general, Topher Grace era un Eddie Brock equivocado. Era simple y un mal entendido. Su traición se jugó en el nucleo temático de Spider-Man 3. Su actuación capturó los minutos emocionales y psicológicos de Venom, enfatizando sus defectos humanos en vez de solo su poder físico. Grace entregó una toma en tierra inquietante que se ajusta a la versión de Sam Raimi para la trilogía. En retrospectiva, su Venom es menos sobre el espectáculo y más sobre el personaje 
Una elección que merece más aprecio. Y hablando de Venom hablemos de su apariencia. Diseño: Esta versión de Venom se inclina más hacia el horror, inspirado en lo grotesco, creando así a una criatura que termina siendo una especie de monstruo que enfatiza tanto con la moral como con la parte psicológica de Eddie Brock. Este diseño sirve como una metáfora visual para la transformación de Eddie donde pasa de ser un hombre defectuoso a un monstruo. El Venom de Topher Grace se siente como algo de una película de terror de Sam Raimi, un ajuste de las raices de Raimi en el género 
Los dientes no son solo armas, simbolizan agresión sin control, mientras que los ojos sin alma reflejan la pérdida de empatía de Eddie, el diseño refleja el colapso interno de Eddie. Su Venom no es una gran potencia, sino uno que en enfatiza al dar a entender que Eddie no es un monstruo aburrido, sino un hombre consumido por sus peores rasgos. El simbionte se aferra a él como un parásito con zarcillos y venas que pulsan su cuerpo, reforzando visualmente la idea de que Eddie se está comido por su cuenta y su propio odio  
El elegante diseño negro de Venom y las extremidades de elogios contrastan directamente con el vibrante traje rojo y azul de Spider-Man y la silueta heroíca. Esto no es solo el villano, es un reflejo corrupto de Spider-Man. La ausencia de un emblema de araña tradicional en el cofre de Venom es reemplazado por un patrór orgánico esquelético que subraya el rechazo de la responsabilidad y el heroísmo de Eddie 
Grace se inclina hacia el físico delgado hace que Venom parezca inquieto e impredecible. Esta versión se contrae, gruñe y se mueve con energía errática y animalista. Del diseño destaca la vulnerabilidad que hay debajo de la amenaza, recordando a los espectadores que Eddie no tiene el control. Este diseño se relaciona con la exploración de la película, la exploración del ego y la corrupción 
La apariencia grotesca de Venom, la moral de Eddie, su lengua alargada, garras irregulares y los dientes expuestos no se vuelven aterradores. Son manifestaciones físicas de la amargura y el rencor de Eddie. Este Venom no es un anti héroe genial, es un símbolo de advertencia de lo que sucede cuando alguien se rinde completamente a sus peores impulsos  
Donde el diseño tiene éxito, el diseño prioriza la inquietud sobre la épica, haciendo que Venom se sienta como una pesadilla que le dió vida. Esto hace que se conecte visualmente al arco de Eddie. Su físico refleja su descenso ético. Evitando la precisión cómica, el diseño se distingue como una interpretación temáticamente rica. En resumen, el diseño del Venom de Grace funciona porque se trata de verse intimidante 
Se trata de encarnar la caída de Eddie Brock. La estética de la criatelidad hace que Venom se sienta como un super villano y más como un monstruo trágico que se alinea perfectamente con el enfoque de la película que es la fragilidad humana y la naturaleza corrupta de la venganza
Las capas psicológicas de Eddie Brock: Las deficiencias de Eddie Brock en Spider-Man 3 están arraigadas en su incapacidad para aceptar la responsabilidad de sus acciones. Su naturaleza delirante y su tendencia a chivo expiatorio de otros por sus fracasos. Estos defectos no solo tienen sentido dentro del contexto de la propia película, sino que también reflejan escenarios de la vida real, donde las fallas personales conducen a un comportamiento destructivo 
Hay cuatro factores sobre Eddie que se pueden encontrar en la película. 1- Incapacidad para aceptar la responsabilidad: En la vida real, las personas a menudo luchan por admitir sus errores, especialmente cuando su sustento del ego está en juego. Por ejemplo, los profesionales atrapados en escándalos pueden desviar la culpa hacia sus compañeros o circunstancias externas 
En lugar de asumir esa responsabilidad, este comportamiento proviene del miedo al fracaso y la falta de voluntad para enfrentar las fallas personales. Este factor es paralelo a Eddie, porque en la película, Eddie Brock intenta falsificar una foto de Spider-Man para avanzar aún más en su carrera solo para que Peter lo exponga y lo despidan 
En lugar de poseer su error, Eddie culpa a Peter por arruinar su vida y su carrera. Esta negativa de asumir la responsabilidad es fundamental para la caída de Eddie. 2- Chivo expiatorio: El chivo expiatorio es un mecanismo de defensa psicológica de comon, donde los individuos se proyectan en los demás. Por ejemplo, alguien que pierde su trabajo podría culpar a la política de la oficina o a un compañero de trabajo específico en vez de reflexionar sobre su desempeño 
Este factor también es paralelo a Eddie, porque él reza por la muerte de Peter y después culpa a Peter por robarle a Gwen Stacy a pesar de que su relación es mínima. Esta fijación irracional en Peter como fuente de todos sus problemas destaca la necesidad de Eddie de ser un chivo expediente a alguien más por sus desgracias 
3- Pensamiento delirante: El pensamiento delirante puede surgir cuando los individuos no son capaces de no querer enfrentar la realidad. Por ejemplo, alguien que repite sus narraciones para justificar sus fracasos, culpando a las fuerzas externas en vez de examinar sus propias decisiones. Esta mentalidad puede conducir a un comportamiento autodestructivo y relaciones tensas. Esto es otro factor que también es paralelo a Eddie 
Desde que Eddie se convence de que Peter es el único responsable de sus fracasos, a pesar de que sus acciones, a pesar de que sus acciones le llevaron a su propia caída. El simbionte amplifica esta ilusión al alimentarse con la amargura de Eddie y girarla en un odio obsesivo 
4- El simbionte como metáfora de fallas amplificadas: El simbionte en Spider-Man 3 sirve como una poderosa metáfora de las fuerzas externas que amplifican los defectos existentes en vez de crearlos . Eddie Brock ya era arrogante, celoso y amargado antes de vincularse con el simbionte. No introduce esos rasgos, los magnifica hasta el extremo
Una vez que Eddie abraza al simbionte, su amargura se convierte en odio obsesivo. Su arrogancia se queda sin control. El narcisismo y sus celos se transforman en una ira destructiva, el simbionte actúa como una droga o una fuente corrupta de poder, dándole a Eddie fuerza y confianza, pero a costa de su humanidad. Se alimenta de sus impulsos más oscuros que lo empujan más a la autodestrucción
Esta dinámica refleja escenarios de la vida real, donde influencias externas como las drogas, el alcohol o un hambre insaciable de la energía exageraba. Las fallas personales existentes, por ejemplo alguien bajo la influencia del adicto. Las sustancias pueden volverse más imprudentes, agresivas o emocionalmente inestables, revelando inseguridades más profundas o problemas no resueltos. Del mismo modo, un individuo que busca energía a toda costa pudiendo encontrar la codicia y la disminución de la prueba a medida que pierden de vista su brújula moral  
Así como el simbionte de Venom amplifica los peores rasgos de Eddie. Estos estresores externos magnifican los defectos  que ya están presentes en una persona. Carácter: Aquí el resultado es un camino de autodestrucción. Al igual que la transformación de Eddie en la película 
La caída de Eddie Brock: La muerte de Eddie Brock en Spider-Man 3 es un poderoso momento que simboliza desesperación y la completa pérdida de la humanidad. Cuando Eddie muere, está tan consumido por el odio, los celos y la venganza que ya no puede ver al simbionte como una fuerza peligrosa que se apoderó de su vida 
Cuando Peter usa las ondas de sonido para separar a Eddie del simbionte tiene la oportunidad de alejarse para recuperar lo que le queda de su humanidad. Pero en su lugar él toma una elección desesperada, saltar hacia donde está el simbionte. Aunque él sabe que lo matará, ya sea para salvarlo o morir con él, esta decisión es una estupidez, un reflejo de lo lejos que está Eddie 
Es tan adicto al poder y la identidad que el simbionte le dá que más bien prefiere morir con él que vivir sin él y volver a ser el simple Eddie Brock que vemos al principio. La muerte de Eddie funciona porque muestra cuánto lo ha consumido el simbionte. No solo físicamente sino emocional y mentalmente. En este punto, Eddie ya no se ve a sí mismo como Eddie Brock, solo se ve a sí mismo como Venom 
Su acto final no está impulsado por la lógica o la supervivencia, está impulsado por la desesperación y la obsesión, una incapacidad para dejar ir lo que le ha hecho sentir más vivo de lo que nunca antes había estado. Esto confunde su muerte trágica en vez de tonta porque refleja como la venganza y la imagen consumen completamente a uno, dejando en vida nada más que miseria
También sirve como una podersosa metáfora para la adicción. Como puede empujar a alguien a arrojar lógica y supervivencia por la ventana y medidas desesperadas para mantener el control sobre su vida o aferrarse a lo que le da sentido a un propósito. Si Eddie ya era delirante antes de unirse con el simbionte, el simbionte solo aumentó aquellos rasgos, volviéndole mucho más desquiciado 
Un hombre tan consumido por la oscuridad que preferiría morir antes que perdonarse a sí mismo o a sus enemigos. En cierto sentido, es poético. La falta de voluntad de Eddie para dejar ir su odio y obsesión le llevaron a su propia desaparición. Encapsula perfectamente uno de los tres temas centrales de Spider-Man. La venganza no solo destruye a tus enemigos, también te destruye a ti 
Conclusión final: A pesar de la renuncia de Sam Raimi por incluir a Venom en Spider-Man 3, todavía le dió a Grace su tiempo como villano, creando una versión de Eddie Brock Venom que a pesar de ser imperfecta está lejos de ser mala. La traición de Grace trajo profundidad y humanidad a un personaje que podría haber sido reducido fácilmente a un monstruo unidimensional
Este Eddie Brock era arrogante, amargo y profundamente defectuoso. Un hombre cuyas fallas personales lo hicieron vulnerable a la influencia corrupta del simbionte. Mientras que muchos fanáticos argumentan que Venom se sintió apresurado y subdesarrollado debido al tiempo en pantalla limitado, está claro que Grace hizo todo lo que pudo con el material que le dieron, ofreciendo una actuación que capturó los minutos emocionales y psicológicos del personaje 
Si Venom hubiera sido guardado para Spider-Man 4, no hay duda de que su historia podría haber sido más desarrollada, permitiendo una exploración más profunda sobre la caída de Eddie Brock para posteriormente darle a Venom la atención que merecía. Pero a veces las cosas simplemente no son lo que pretenden ser 
La insistencia del estudio en abarrotar múltiples villanos en Spider-Man 3 creó una narración superpoblada que dejó a Venom con menos espacio para brillar. Si bien no podemos cambiar cuánto tiempo en pantalla tuvo Grace, todavía podemos apreciar lo que se nos dio. Una versión única del Venom que condujo a elementos de terror y defectos humanos en vez de confiar únicamente en la fuerza bruta o la precisión del cómic  
Para mí, el Venom de Raimi siempre será mi número uno, fuera de cualquier otra versión del personaje. No fue perfecto o el más común preciso, pero estaría de acuerdo en que era cierto. Tanto a 616 como a las interpretaciones finales en algunos aspectos, lo cual es suficiente para mí. Fue audaz y único en comparación con cualquier otra iteración. Nos mostró un Venom que no era solo una amenaza física, sino emocional 
Una figura trágica consumida por la ira, el odio y la venganza. Mientras que el diseño de Raimi hizo que Venom fuera aterrador de manera que se sintieran crudas y primitivas, esta versión de Venom podría no tener la mayor cantidad de tiempo en pantalla o la representación precisa más común, pero tenía corazón y encaja perfectamente en los temas de la trilogía de Raimi. Al final, Spider-Man 3 recuerda lo que hace que las películas de Spider-Man de Sam Raimi sean especiales
Su enfoque en la humanidad, defectos y la redención. Mientras que otras versiones de Venom pueden tener más espectáculo o carisma, el Venom de Raimi resuena porque él se siente real. Por todas sus imperfecciones, esta versión de Venom ocupa un lugar especial en mi corazón, y siempre lo miro como una ambiciosa interpretación y memorable de uno de los mayores enemigos de Spider-Man 
Sacado de GONZALO

























































 



















https://www.google.com/search?q=mark+1+iron+man&oq=&aqs=chrome.0.69i59.-1j0j7&client=ms-android-sam

Zack Snyder habla de Batman VS Superman

 Hoy hablaremos de la polémica Batman VS Superman y algunas declaraciones sobre la película