lunes, 8 de septiembre de 2025

La evolución de Deadpool en el cine (del desastre al Ucm)

 Deadpool no siempre fue el antihéroe sivertido y sangriento que conocemos hoy. De hecho, en sus primeras apariciones en el cine fue un completo desastre. Tanto que los fans casi lo borran de su memoria, pero con el tiempo Ryan Reynolds logró darle la vuelta y convertirlo en uno de los personajes más queridos de Marvel y lo mejor es que ahora lo vimos codo a codo con Lobezno en el mismísimo Ucm. Hoy te voy a contar la evolución de Deadpool en el cine, desde sus inicios fallidos hasta convertirse en el héroe que rompía la cuarta pared que todos amamos 

X-Men Orígenes Wolverine (2009): Deadpool aparece por primera vez en X-Men orígenes y lo interpreta Ryan Reynolds. Al principio, Wade Wilson forma parte del equipo mutante de Striker junto a Logan. Aquí sí se muestra como un mercenario hábil con las espadas, sarcástico y con un humor ácido que se parecía bastante al Deadpool de los cómics 
El problema llega al final. Striker lo transforma en el arma once, un mutante modificado con poderes de varios X-Men, convirtiéndole en un enemigo final para Lobezno y lo peor de todo es que le cosen la boca. Es decir al personaje más hablador de Marvel lo dejan mudo. ¿Cómo se ve aquí? Al inicio Wade se ve normal, sin máscara, con espadas y un aire carismático, es un tipo rápido, con un estilo letal y a la vez gracioso, pero cuando le transforman en el arma one ahí es donde los fans explotaron. Deadpool termina calvo, lleno de marcas en el cuerpo, con cuchillas que le salen de los brazos como si fueran katanas y rayos láser que le salían de los ojos. Era un diseño que se parecía más a un personaje de Mortal Kombat que el Deadpool que conocemos, por eso lo apodaron Barackapol, porque se parecía más a Baraka del juego que al antihéroe de Marvel. Aquí usaron una mezcla de efectos prácticos y Cgi para darle al arma one sus habilidades. Los rayos láser y el teletransporte fueron cien por cien digitales y para las cuchillas hicieron prótesis extendidas combinadas con animación. El problema no era la tecnología, sino el diseño en sí, demasiado alejado de lo que los fans esperaban. Técnicamente funcionaba, pero artísticamente era un desastre. Ryan Reynolds ya amaba al personaje en ese momento y aceptó el papel porque quería ser Deadpool, pero después confesó que odiaba lo que hicieron con él. En las escenas iniciales, Reynolds improvisó muchos de los chistes y movimientos de espada, es decir esa primera versión si tenía la esencia de Wade. El propio Ryan se burló de esto años después en Deadpool 2, viajando en el tiempo para matar a ese Deadpool falso y cerrar el capítulo de una vez 
Deadpool (2016): Después del desastre de 2009, Ryan Reynolds no se rindió y siguió peleando para que Deadpool tuviera su propia película y en 2016 lo logró. Deadpool cuenta la historia de Wade Wilson, un mercenario con cáncer terminal que se somete a un experimento secreto para curarse. El proceso le da un factor de curación brutal, casi inmortal, pero a cambio lo deja desfigurado. Lleno de cicatrices, Wade decide convertirse en Deadpool con un traje rojo y negro, armas, espadas y un sentido del humor totalmente desquiciado. La peli mezcla acción, comedia, violencia y romance, porque todo gira en torno a Wade intentando recuperar a su novia Vanessa. Aquí sí tenemos al Deadpool clásico. El traje es prácticamente sacado del cómic, rojo y negro, máscara completa con los ojos blancos que se mueven, dos katanas en la espalda, pistolas y cuchillos por todos lados. Un detalle genial es que la máscara le permite expresarse libremente gracias a la animación digital. Sus ojos se abren y se cierran como en los cómics, lo que le da vida al personaje. Lo vemos totalmente irrverente, hace bromas, rompe la cuarta pared y se burla de Ryan Reynolds. Visualmente Deadpool por fin se volvió la versión que todos queríamos. El traje fue totalmente práctico, hecho a medida para Ryan Reynolds, lo único digital fueron los ojos que se animaron con Cgi para que tuvieran expresiones. Ryan Reynolds peleó por más de diez años para que esta película se hiciera, literalmente fue un proyecto personal suyo 
Deadpool 2 (2018): En esta secuela Deadpool vuelve más loco y más irreverente que nunca. La historia arranca con Wade enfrentando una tragedia personal, la muerte de Vanessa. Esto lo lleva a un viaje emocional mientras intenta encontrar un propósito. La trama principal gira en torno a un niño mutante llamado Russell Firefist, quien está en peligro debido a que Cable lo va a asesinar, un guerrero viajero del futuro interpretado por Josh Brolin. Deadpool decide proteger al chico formando su propio equipo, la X-Force, pero lamentablemente todos mueren de formas ridículamente cómicas en su primera misión. Al final la película combina acción, humor y momentos emotivos, mostrando un lado más humano de Deadpool sin perder su locura. El traje es muy similar al de la primera película pero con algunas modificaciones. Materiales más flexibles, un rojo más vivo y algunos ajustes en la máscara. Deadpool luce aún más expresivo gracias al refinamiento en los efectos digitales de los ojos. Un detalle que muchos no notan es que después de ciertas explosiones y peleas, el traje sufre daños, teniendo algunas costuras y unos cuantos parches, algo que le da más realismo a la continuidad. También hay escenas donde Wade aparece sin máscara, mostrando sus cicatrices con maquillaje prostético, mucho más detallado y realista que en la primera entrega. Los efectos para Cable fueron una mezcla de prótesis prácticas y la escena post créditos es oro puro, Deadpool viaja en el tiempo para arreglarlo todo. Salva a Vanessa, mata a su versión de X-Men orígenes y al propio Ryan Reynolds antes de que acepte participar en Green Lantern. Brad Pitt tiene un cameo como Desvanecedor justo al morir electrocutado. Deadpool 2 originalmente iba a ser dirigida por Tim Miller, pero hubieron diferencias creativas y la dirigió David Leitch, quien venía de dirigir John Wick, por eso esta secuela tiene escenas de acción mucho más estilizadas
Deadpool y Lobezno (2024): Por fin el crossover que los fans pedían desde hace años. Deadpool y Lobezno juntos en la misma película, ahora bajo el sello del Ucm. Wade entra en contacto con la TVA, los agentes de la serie Loki y termina involucrado en una misión que cruza realidades. En el proceso busca un nuevo Lobezno de otro universo. No es el Logan que conocimos en Logan del 2017, sino una variante de otra línea temporal. La trama mezcla el caos del multiverso con el humor ácido de Deadpool y la seriedad brutal de Lobezno, creando una dupla explosiva. Básicamente Deadpool necesita a Logan para salvar al multiverso, a pesar de que Logan no quiera saber nada de él, todo esto hasta que se mete de lleno en la pelea. Aquí es donde todos se emocionaron, ya que Deadpool mantiene su look clásico, pero con un traje más brillante, de materiales mejorados y con más expresividad aún en los ojos. Lobezno finalmente aparece con su icónico traje amarillo de los cómics, algo que los fans habían pedido por más de veinte años. El traje se adapta al estilo realista, con detalles en azul y hombreras marcadas, pero sin perder la esencia del cómic clásico. Ver a Hugh Jackman con ese uniforme fue un sueño hecho realidad para los fans. Marvel y Disney metieron todo su músculo técnico en las peleas cuerpo a cuerpo entre Deadpool y Lobezno. Usaron un montón de coreografías reales con dobles y cables para que la acción se sintiese más física, después los golpes imposibles y la regeneración de Deadpool se pulieron con Cgi. El traje de Lobezno fue diseñado con impresión 3D y materiales de última generación para que Hugh pudiera pelear cómodamente sin perder el estilo clásico. Ryan Reynolds logró convencer a Hugh Jackman después de insistirle con memes, entrevistas y hasta bromas públicas. Hugh había dicho que Logan sería su última vez como Lobezno, pero este proyecto lo entusiasmó tanto que aceptó regresar. El humor rompe la cuarta pared aún más y se espera que Deadpool haga chistes sobre Disney, Marvel Studios y hasta Kevin Feige. Y así amigos es como Deadpool es como pasó de ser un chiste mal contado en X-Men orígenes a convertirse en el rey del humor negro y la acción en Marvel












No hay comentarios:

Publicar un comentario

https://www.google.com/search?q=mark+1+iron+man&oq=&aqs=chrome.0.69i59.-1j0j7&client=ms-android-sam

Zack Snyder habla de Batman VS Superman

 Hoy hablaremos de la polémica Batman VS Superman y algunas declaraciones sobre la película