La traición de Topher Grace como Eddie Brock Venom en Spider-Man 3 ha sido el tema de debate entre los fanáticos para casi dos décadas. Las críticas a menudo argumentan que esta versión de Venom se siente apresurada, subdesarrollada y muy alejada de los cómics. Algunos críticos señalan que la versión de Grace es una gracia pequeña, ya que su apariencia física es muy delgada y otros se quejan del tiempo en pantalla tan limitado que recibió
Y muchos de los trabajadores culpan a los estudios por  la insistencia de incluir a Venom en contra de la visión original del director Sam Raimi. Para muchos fanáticos, este Venom no estaba a la altura del impotente antihéroe con el que crecieron al leer sus cómics. Pero ¿que pasaría si te dijera que hemos estado mirando mal todo esto? 
Sí, este Venom es diferente, más delgado, más humano y menos intimidante que su versión de los cómics. Pero descartar su traición que escribió al brillo lo que Sam Raimi y Topher Grace lograron dá a entender que este Eddie Brock no es un villano, es un oscuro reflejo de Peter Parker. Siendo esta una historia de advertencia sobre la venganza, el ego y la autodestrucción
El simbionte no solo le da poder, sino que amplifica sus inseguridades y emociones negativas hasta que les consuman. Cuando Topher Grace fue anunciado como Eddie Brock alias Venom en Spider-Man 3, la decisión de casting inmediatamente provocó controversia entre los fanáticos, muchos sintieron que era una extraña elección para el papel, especialmente en comparación con la versión de Eddie Brock de los cómics, quien tradicionalmente se representa como físicamente imponente y musculosa, un fuerte contraste con la construcción delgada de Grace y la apariencia juvenil 
Los fanáticos se habían acostumbrado a ver a Eddie Brock como una escasa cerveza cuya gran fisicalidad coincide con la monstruosa naturaleza de Venom. Y aunque la apariencia de Grace sea más pequeña, no se alineó con esas expectativas, Grace es mejor conocido en su momento por su papel como Eric Foreman en la comedia de That´s 70 Show, donde interpretó a un sarcástico Eric Foreman 
Esta comedia y gente algo nerd se enfrentaron a la imagen de Eddie Brock, como un rival amenazador e intimidante para Spider-Man. Los críticos también discuten que la traición de Grace carecía de la gravedad y la intensidad necesaría para traer a un icónico tan icónico a la vida. Especialmente cuando se compara con el Duende Verde de Willem Dafoe o Alfred Molina como el Doctor Octopus de las películas anteriores de la trilogía de Sam Raimi  
Muchos sintieron que el Eddie Brock de Grace era demasiado ventoso y petulante, en vez de un formidable enemigo. Que impulsó aún más la percepción de que era un mal cast. Si bien es fácil de ver por qué los fanáticos inicialmente no les gustaba un casting amable, descartarlo como un micast, pasando por alto las fortalezas únicas que aportó al papel y al contexto de la película 
El Eddie de Raimi fue rediseñado para ser un reflejo oscuro de Peter Parker, alguien que compartió la ambición y la inteligencia de Peter, contando con una brújula moral. En este sentido, Grace fue una elección inspirada. Su marco esbelto y su espejo de apariencia juvenil parecida a la del Peter Parker de Tobey Maguire, causa que vayan enfatizando sus similitudes mientras destacan sus diferencias clave en los personajes 
Raimi claramente priorizó la resonancia temática sobre la precisión cómica y Grace entregó exactamente lo que requirió para esta interpretación de Eddie Brock. Además despreciaste el tiempo en pantalla limitado y un guión que no desarrolló completamente a su personaje. Grace dió una actuación comprometida, capturó la amargura y los celos de Eddie con sutileza en escenas anteriores y abrazó completamente a Venom
Además la gresión esta vez está unida junto al simbionte, el mismo Grace lo que ha expresado es admiración por Venom. Como personaje y tomó el papel seriamente, despreciar sabiendo cuan amado y examinado sería el personaje. Mientras que Topher Grace no podía ser el molde tradicional del Eddie Brock de los cómics, su actuación funcionó en el contexto de la trilogía de Raimi, ofreciendo una toma en tierra del Venom que se alineó con los temas de venganza, moral y corrupción de la película 
Por todos sus defectos, Spider-Man 3 nos dió un Venom que no era solo una amenaza física, sino emocional. Un testamento de la habilidad de Topher Grace para traer matices a un ícono o personaje con el que sentían desprecio al trabajar desde dentro de las limitaciones de una película sobre pellintos
En general, Topher Grace era un Eddie Brock equivocado. Era simple y un mal entendido. Su traición se jugó en el nucleo temático de Spider-Man 3. Su actuación capturó los minutos emocionales y psicológicos de Venom, enfatizando sus defectos humanos en vez de solo su poder físico. Grace entregó una toma en tierra inquietante que se ajusta a la versión de Sam Raimi para la trilogía. En retrospectiva, su Venom es menos sobre el espectáculo y más sobre el personaje Una elección que merece más aprecio. Y hablando de Venom hablemos de su apariencia. Diseño: Esta versión de Venom se inclina más hacia el horror, inspirado en lo grotesco, creando así a una criatura que termina siendo una especie de monstruo que enfatiza tanto con la moral como con la parte psicológica de Eddie Brock. Este diseño sirve como una metáfora visual para la transformación de Eddie donde pasa de ser un hombre defectuoso a un monstruo. El Venom de Topher Grace se siente como algo de una película de terror de Sam Raimi, un ajuste de las raices de Raimi en el género 
Los dientes no son solo armas, simbolizan agresión sin control, mientras que los ojos sin alma reflejan la pérdida de empatía de Eddie, el diseño refleja el colapso interno de Eddie. Su Venom no es una gran potencia, sino uno que en enfatiza al dar a entender que Eddie no es un monstruo aburrido, sino un hombre consumido por sus peores rasgos. El simbionte se aferra a él como un parásito con zarcillos y venas que pulsan su cuerpo, reforzando visualmente la idea de que Eddie se está comido por su cuenta y su propio odio  
El elegante diseño negro de Venom y las extremidades de elogios contrastan directamente con el vibrante traje rojo y azul de Spider-Man y la silueta heroíca. Esto no es solo el villano, es un reflejo corrupto de Spider-Man. La ausencia de un emblema de araña tradicional en el cofre de Venom es reemplazado por un patrór orgánico esquelético que subraya el rechazo de la responsabilidad y el heroísmo de Eddie 
Grace se inclina hacia el físico delgado hace que Venom parezca inquieto e impredecible. Esta versión se contrae, gruñe y se mueve con energía errática y animalista. Del diseño destaca la vulnerabilidad que hay debajo de la amenaza, recordando a los espectadores que Eddie no tiene el control. Este diseño se relaciona con la exploración de la película, la exploración del ego y la corrupción 
La apariencia grotesca de Venom, la moral de Eddie, su lengua alargada, garras irregulares y los dientes expuestos no se vuelven aterradores. Son manifestaciones físicas de la amargura y el rencor de Eddie. Este Venom no es un anti héroe genial, es un símbolo de advertencia de lo que sucede cuando alguien se rinde completamente a sus peores impulsos  
Donde el diseño tiene éxito, el diseño prioriza la inquietud sobre la épica, haciendo que Venom se sienta como una pesadilla que le dió vida. Esto hace que se conecte visualmente al arco de Eddie. Su físico refleja su descenso ético. Evitando la precisión cómica, el diseño se distingue como una interpretación temáticamente rica. En resumen, el diseño del Venom de Grace funciona porque se trata de verse intimidante 
Se trata de encarnar la caída de Eddie Brock. La estética de la criatelidad hace que Venom se sienta como un super villano y más como un monstruo trágico que se alinea perfectamente con el enfoque de la película que es la fragilidad humana y la naturaleza corrupta de la venganza
Las capas psicológicas de Eddie Brock: Las deficiencias de Eddie Brock en Spider-Man 3 están arraigadas en su incapacidad para aceptar la responsabilidad de sus acciones. Su naturaleza delirante y su tendencia a chivo expiatorio de otros por sus fracasos. Estos defectos no solo tienen sentido dentro del contexto de la propia película, sino que también reflejan escenarios de la vida real, donde las fallas personales conducen a un comportamiento destructivo 
Hay cuatro factores sobre Eddie que se pueden encontrar en la película. 1- Incapacidad para aceptar la responsabilidad: En la vida real, las personas a menudo luchan por admitir sus errores, especialmente cuando su sustento del ego está en juego. Por ejemplo, los profesionales atrapados en escándalos pueden desviar la culpa hacia sus compañeros o circunstancias externas 
En lugar de asumir esa responsabilidad, este comportamiento proviene del miedo al fracaso y la falta de voluntad para enfrentar las fallas personales. Este factor es paralelo a Eddie, porque en la película, Eddie Brock intenta falsificar una foto de Spider-Man para avanzar aún más en su carrera solo para que Peter lo exponga y lo despidan 
En lugar de poseer su error, Eddie culpa a Peter por arruinar su vida y su carrera. Esta negativa de asumir la responsabilidad es fundamental para la caída de Eddie. 2- Chivo expiatorio: El chivo expiatorio es un mecanismo de defensa psicológica de comon, donde los individuos se proyectan en los demás. Por ejemplo, alguien que pierde su trabajo podría culpar a la política de la oficina o a un compañero de trabajo específico en vez de reflexionar sobre su desempeño 
Este factor también es paralelo a Eddie, porque él reza por la muerte de Peter y después culpa a Peter por robarle a Gwen Stacy a pesar de que su relación es mínima. Esta fijación irracional en Peter como fuente de todos sus problemas destaca la necesidad de Eddie de ser un chivo expediente a alguien más por sus desgracias 
3- Pensamiento delirante: El pensamiento delirante puede surgir cuando los individuos no son capaces de no querer enfrentar la realidad. Por ejemplo, alguien que repite sus narraciones para justificar sus fracasos, culpando a las fuerzas externas en vez de examinar sus propias decisiones. Esta mentalidad puede conducir a un comportamiento autodestructivo y relaciones tensas. Esto es otro factor que también es paralelo a Eddie 
Desde que Eddie se convence de que Peter es el único responsable de sus fracasos, a pesar de que sus acciones, a pesar de que sus acciones le llevaron a su propia caída. El simbionte amplifica esta ilusión al alimentarse con la amargura de Eddie y girarla en un odio obsesivo 
4- El simbionte como metáfora de fallas amplificadas: El simbionte en Spider-Man 3 sirve como una poderosa metáfora de las fuerzas externas que amplifican los defectos existentes en vez de crearlos . Eddie Brock ya era arrogante, celoso y amargado antes de vincularse con el simbionte. No introduce esos rasgos, los magnifica hasta el extremo
Una vez que Eddie abraza al simbionte, su amargura se convierte en odio obsesivo. Su arrogancia se queda sin control. El narcisismo y sus celos se transforman en una ira destructiva, el simbionte actúa como una droga o una fuente corrupta de poder, dándole a Eddie fuerza y confianza, pero a costa de su humanidad. Se alimenta de sus impulsos más oscuros que lo empujan más a la autodestrucción
Esta dinámica refleja escenarios de la vida real, donde influencias externas como las drogas, el alcohol o un hambre insaciable de la energía exageraba. Las fallas personales existentes, por ejemplo alguien bajo la influencia del adicto. Las sustancias pueden volverse más imprudentes, agresivas o emocionalmente inestables, revelando inseguridades más profundas o problemas no resueltos. Del mismo modo, un individuo que busca energía a toda costa pudiendo encontrar la codicia y la disminución de la prueba a medida que pierden de vista su brújula moral  
Así como el simbionte de Venom amplifica los peores rasgos de Eddie. Estos estresores externos magnifican los defectos  que ya están presentes en una persona. Carácter: Aquí el resultado es un camino de autodestrucción. Al igual que la transformación de Eddie en la película 
La caída de Eddie Brock: La muerte de Eddie Brock en Spider-Man 3 es un poderoso momento que simboliza desesperación y la completa pérdida de la humanidad. Cuando Eddie muere, está tan consumido por el odio, los celos y la venganza que ya no puede ver al simbionte como una fuerza peligrosa que se apoderó de su vida 
Cuando Peter usa las ondas de sonido para separar a Eddie del simbionte tiene la oportunidad de alejarse para recuperar lo que le queda de su humanidad. Pero en su lugar él toma una elección desesperada, saltar hacia donde está el simbionte. Aunque él sabe que lo matará, ya sea para salvarlo o morir con él, esta decisión es una estupidez, un reflejo de lo lejos que está Eddie 
Es tan adicto al poder y la identidad que el simbionte le dá que más bien prefiere morir con él que vivir sin él y volver a ser el simple Eddie Brock que vemos al principio. La muerte de Eddie funciona porque muestra cuánto lo ha consumido el simbionte. No solo físicamente sino emocional y mentalmente. En este punto, Eddie ya no se ve a sí mismo como Eddie Brock, solo se ve a sí mismo como Venom 
Su acto final no está impulsado por la lógica o la supervivencia, está impulsado por la desesperación y la obsesión, una incapacidad para dejar ir lo que le ha hecho sentir más vivo de lo que nunca antes había estado. Esto confunde su muerte trágica en vez de tonta porque refleja como la venganza y la imagen consumen completamente a uno, dejando en vida nada más que miseria
También sirve como una podersosa metáfora para la adicción. Como puede empujar a alguien a arrojar lógica y supervivencia por la ventana y medidas desesperadas para mantener el control sobre su vida o aferrarse a lo que le da sentido a un propósito. Si Eddie ya era delirante antes de unirse con el simbionte, el simbionte solo aumentó aquellos rasgos, volviéndole mucho más desquiciado 
Un hombre tan consumido por la oscuridad que preferiría morir antes que perdonarse a sí mismo o a sus enemigos. En cierto sentido, es poético. La falta de voluntad de Eddie para dejar ir su odio y obsesión le llevaron a su propia desaparición. Encapsula perfectamente uno de los tres temas centrales de Spider-Man. La venganza no solo destruye a tus enemigos, también te destruye a ti 
Conclusión final: A pesar de la renuncia de Sam Raimi por incluir a Venom en Spider-Man 3, todavía le dió a Grace su tiempo como villano, creando una versión de Eddie Brock Venom que a pesar de ser imperfecta está lejos de ser mala. La traición de Grace trajo profundidad y humanidad a un personaje que podría haber sido reducido fácilmente a un monstruo unidimensional
Este Eddie Brock era arrogante, amargo y profundamente defectuoso. Un hombre cuyas fallas personales lo hicieron vulnerable a la influencia corrupta del simbionte. Mientras que muchos fanáticos argumentan que Venom se sintió apresurado y subdesarrollado debido al tiempo en pantalla limitado, está claro que Grace hizo todo lo que pudo con el material que le dieron, ofreciendo una actuación que capturó los minutos emocionales y psicológicos del personaje 
Si Venom hubiera sido guardado para Spider-Man 4, no hay duda de que su historia podría haber sido más desarrollada, permitiendo una exploración más profunda sobre la caída de Eddie Brock para posteriormente darle a Venom la atención que merecía. Pero a veces las cosas simplemente no son lo que pretenden ser 
La insistencia del estudio en abarrotar múltiples villanos en Spider-Man 3 creó una narración superpoblada que dejó a Venom con menos espacio para brillar. Si bien no podemos cambiar cuánto tiempo en pantalla tuvo Grace, todavía podemos apreciar lo que se nos dio. Una versión única del Venom que condujo a elementos de terror y defectos humanos en vez de confiar únicamente en la fuerza bruta o la precisión del cómic  
Para mí, el Venom de Raimi siempre será mi número uno, fuera de cualquier otra versión del personaje. No fue perfecto o el más común preciso, pero estaría de acuerdo en que era cierto. Tanto a 616 como a las interpretaciones finales en algunos aspectos, lo cual es suficiente para mí. Fue audaz y único en comparación con cualquier otra iteración. Nos mostró un Venom que no era solo una amenaza física, sino emocional 
Una figura trágica consumida por la ira, el odio y la venganza. Mientras que el diseño de Raimi hizo que Venom fuera aterrador de manera que se sintieran crudas y primitivas, esta versión de Venom podría no tener la mayor cantidad de tiempo en pantalla o la representación precisa más común, pero tenía corazón y encaja perfectamente en los temas de la trilogía de Raimi. Al final, Spider-Man 3 recuerda lo que hace que las películas de Spider-Man de Sam Raimi sean especiales
Su enfoque en la humanidad, defectos y la redención. Mientras que otras versiones de Venom pueden tener más espectáculo o carisma, el Venom de Raimi resuena porque él se siente real. Por todas sus imperfecciones, esta versión de Venom ocupa un lugar especial en mi corazón, y siempre lo miro como una ambiciosa interpretación y memorable de uno de los mayores enemigos de Spider-Man 
Sacado de GONZALO 
No hay comentarios:
Publicar un comentario