¿Como conociste a Spider-Man? Si naciste en los noventa quizás recuerdes al Spider-Man de Tobey Maguire como el primero y ahora se te hará difícil compararlo con otros. Quizás fue por los cómics, la serie animada de los noventa, los distintos videojuegos de los 2000 o puede que incluso sea por el Spider-Man de Andrew Garfield. Que aunque fue breve llegó a marcar a una generación
Todas estas adaptaciones tienen sus partes destacables, unas icónicas y otras mediocres, pero para hablar del tema que nos ocupa tenemos que remontarnos al año 2014, exactamente al estreno de The amazing Spider-Man 2 el poder de Electro, como se la tradujo aquí en España. Una película de un personaje tan icónico para la cultura popular siempre genera expectativa y más entre sus seguidores
Por desgracia la crítica y el público coincidieron en que esta película dejaba mucho que desear, tanto con guión como en desarrollo de villanos. Entonces cuando Sony y Disney llegaron a un improbable acuerdo tras meses de negociaciones y colaboraciones, por lo que Spider-Man sería parte del universo cinematográfico de Marvel. Coincidiendo con Iron Man, el Capitán América, la Viuda Negra y el resto de personajes que se había ganado un hueco en la mente de muchos espectadores
La expectativa no podría estar más alta. Al principio se pensaba seguir con Andrew Garfield e introducir su universo al de Los Vengadores, pero tras problemas con el actor y otras complicaciones se decidió relanzar la franquicia con un nuevo actor y un nuevo universo. Esta saturación de Spider-Man ha traído dificultades al personaje y su intento por diferenciarlo de sus antecesores dejan esta serie de problemas
El cansancio del personaje: Hace solo seis años, nuestro Spider-Man era Andrew Garfield, el cual tenía su universo asentado, una secuela y planes a futuro que parecía anunciarnos la propia película, pero que nunca llegaron a la luz. El trepa muros es uno de los superhéroes más famosos y una franquicia altamente rentable, pero al igual que con Batman intentan explotar esto al máximo, no tuvimos tiempo de saborear a Garfield y ya tenemos a Holland, con una historia distintia, distinto tono, personajes y universo. Y hablando de historia, aquí entra la falta de orígen
Sí, lo sé, Spider-Man del 2002 y The amazing Spider-Man del 2012 son casi idénticas en la historia. Estas sagas son difíciles de diferenciarse y es lógico e inteligente que Disney optase por suprimir esta parte que la mayoría del público ya conoce, pero una parte es esto y otra es suprimir toda motivación e historia de Peter Parker. Al ver Civil War solo sabemos que lleva seis meses como héroe, pero no sabemos que le llevó a serlo y donde recibió sus poderes
Al ver la película en el cine pensé que en Homecoming nos aclararían estas dudas a modo de flashback, pero no. Siento a este Peter en parte como un un desconocido, pienso que no ha tenido el desarrollo de Maguire y Garfield o su desarrollo como héroe. Si bien no me gustaría repetir lo mismo siempre, como pasa con los padres de Batman en cada película en la que aparecen, quizás cameos del tío Ben de este universo a modo de recuerdos como en Spider-Man 2 o quizás un breve resumen a modo de introducción como en el increíble Hulk del 2008 bastaría
Pero Iron Man es el mayor tópico a la hora de hablar de esta versión del trepa muros y yo no lo veo del todo mal. En los cómics Peter y Tony trabajaron juntos durante un tiempo, desarrollando esa relación de aprendiz y mentor que hemos visto antes e incluso con un traje tecnológico creado por Iron Man. Esto sirvió para fortalecer la desaparición de Peter en Infinity War y la muerte de Tony en Endgame y la cosa se queda hasta ahí
En Far From Home todo se siente demasiado al remolque de Iron Man. Mysterio y sus compañeros enemistados con él por su pasado, al igual que el Buitre, Shocker y el Chapucero. Un exceso de tecnología en el traje de Peter. Desahogo económico, característica que Parker no acostumbra a tener, Happy como una especie de comodín para su secuela, la tecnología Edith, drones y trajes que a Peter no le cuesta hacer y esto solo con el fin de vender juguetes
Me gusta la relación de mentor y alumno que desarrollan, pero creo que se alarga innecesariamente y se convierte en un ser muy dependiente de Stark. Personajes secundarios: Spider-Man tiene un amplio abanico de personajes interesantes en su extensa trayectoría dentro de los cómics y creo que aquí pasa algo similar como en su origen, tratan de no repetir personajes, cosa que me parece bien, ya que hay mucho de donde escoger
Pero no, estos personajes no son ni la sombra de su contraparte en las viñetas, parece que solo hayan cogido el nombre y les hayan puesto aleatoriamente. Betty Brant, la icónica secretaria de J Jonah Jameson aquí es una chica similar físicamente a Gwen Stacy que poco aporta a la vida de Peter. Flash Thompson, el acosador de instituto que alguna vez fue a la guerra y se convirtió en el Agente Venom aquí es un chico que no impone a nadie y no se gana su papel de matón
No es carismático, fuerte o ingenioso, no es interesante. Quieren respetar el aspecto acosador del personaje pero de una forma infantil y a veces actúa de una manera y a veces de otra. Con este personaje parece que no saben darle rumbo. Incluso en Far From Home hay un intento de profundizar en él, con esto de que sus padres no le vienen a recoger al aeropuerto, pero que nos importa, llevamos dos películas viéndole y no sabemos nada de él, una escena no va a cambiar eso
Y es que estos personajes me transmiten muy poco, no llego a conocerlos ni a empatizar con ellos, para mí son un cascarón vacío que están para hacer el chiste fácil. ¿Y nadie ve que Peter se comporta de una manera un poquito rara? El único que se salva un poco es Ned, que otra vez es totalmente distinto al de los cómics y que parece más una adaptación de Ganke, el amigo de Miles Morales que de otra persona
¿Por qué no puede ser Ganke y en vez de ser dicho personaje tiene que ser Ned Leeds? El que personaje que un día se convirtió en el Hobgoblin tiene todo el potencial desperdiciado. Y llegamos al peor personaje de todos, MJ. Opino que Zendaya es una actriz con muchísima proyección y talentosa y no defiende del todo mal lo que hace, pero ¿qué hace? ¿Quién es esta chica? ¿Qué quiere de nosotros?
Este personaje es la típica chica rara y borde que es superior y también se supone que le atrae Peter debido a que le gusta ver a gente con cara de asco todo el tiempo y es la menos interesante de todas, sin motivaciones, carisma o un desarrollo de su relación Peter. ¿Por qué se gustan? ¿Es orgánica su relación? Para nada, ¿lo meten? Pues claro que lo meten, creo que Liz Allan tenía el mejor potencial para convertirse en el interés romántico de este Spider-Man
Y una vez más, con la de personajes interesantes que tiene el trepa muros ¿por qué sí o sí tiene que llamarse MJ? No es Mary Jane, es un personaje nuevo, ya me diréis ¿que falta hace inventarse personajes para Spider-Man? Lleva dos películas sin nada interesante que ofrecer y con el delito de que nos lo han querido vender como el amor de la vida de Peter Parker sin justificarlo si quiera
Falta de consecuencias: No importa que Parker se quite la máscara cada cinco minutos, ni que tía May le descubra, que Tony le quite el traje y seguramente que descubran que Peter es Spider-Man al final de Far From Home, pero nada le afecta todo vuelve a estar bien y a nadie le importa Spider-Man en este universo, lleva poco tiempo y siempre puede recurrir a los Skrulls para limpiar su nombre
Nada le va a pasar, aunque en los cómics la suerte Parker signifique estar en constante peligro para él y las personas que le rodean y que su vida sea más una tragicomedia que la comedia que nos están intentando vender. Parece que quien haya contratado el Daily Bugle, pero no. Antes de terminar quería romper una lanza a favor de las cosas buenas que tiene este Spider-Man como Tom Holland. Su talento, proyección, amor y compromiso por el personaje, ya que físicamente él puede hacer todas sus piruetas y que dá el máximo cada vez que se pone las mallas. También están sus villanos, interpretados por grandes actores que pese a recurrir un origen vinculado con Iron Man, Buitre y Mysterio se roban la pantalla. Los efectos especiales siempre son impecables, el vestuario de sus personajes, concretamente el traje de Spider-Man inspirado en los primeros cómics y verle al lado de Los Vengadores que siempre sienta bien
No hay comentarios:
Publicar un comentario